Ir al contenido principal

LA COMUNIDAD DE MADRID NO RESPONDE Y EL AYUNTAMIENTO DE GETAFE COMPRA EL DISCURSO DE CORRUGADOS PIDIENDO CALMA A LA POBLACIÓN SIN HABER VISTO NI UN PAPEL QUE CERTIFIQUE QUE LA RADIACIÓN ESTÁ CONTROLADA

- El consistorio de Sara Hernández defiende que el Consejo de Seguridad Nuclear garantiza que no hay riesgo para la población, pero reconocen no haber tenido acceso a los informes

- Ninguna administración ha podido confirmar qué cantidad de material radiactivo entró al horno al no ser detectado en los arcos de seguridad

- Si las administraciones no informaron cuándo tuvieron conocimiento, ¿por qué nos tenemos que creer que no ha pasado más veces y que se ha ocultado como parece se pretendía hacer en esta ocasión?


Casi un mes después del incidente con radiación en Corrugados Getafe, ni la Comunidad de Madrid, ni el Ayuntamiento de Getafe han podido mostrar ni un sólo documento que certifique que la población no está en riesgo y que la radiación está controlada. Ninguna administración ha podido probar qué día entró el material radiactivo a la fábrica, cuánto tiempo estuvo en la campa de chatarra, qué día se fundió y si se liberaron emisiones tras entrar al horno.

¿Cómo podemos confiar en que los arcos de seguridad no van a volver a fallar? ¿Puede que haya sucedido en más ocasiones y que se haya mantenido oculto como, parece, se iba a tapar en esta ocasión?

Desde la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior que dirige Carlos Novillo, y que es la máxima responsable de que la fundición esté trabajando incumpliendo la normativa de emisiones y ruido, han optado por no contestar a la Plataforma de Personas Afectadas por Corrugados Getafe, ni por e-mail ni por registro. Mientras, el consistorio de Sara Hernández en una reunión, lejos de exigir responsabilidades y de interesarse por la población, ha comprado el discurso de Corrugados pidiendo tranquilidad a los vecinos y vecinas a la vez que reconocen que se enteraron del accidente por terceros y que no pueden probar que la radiación está controlada porque no han visto ni un informe, pero que confían en el diagnóstico del Consejo de Seguridad Nuclear. 

¿Por qué tenemos que confiar en meras palabras si nadie nos facilita los documentos que lo prueban? Sobre todo cuando ni siquiera fue Corrugados el que detectó el material radiactivo, sino una empresa externa.

Una alcaldesa que, durante días, no ha parado de conceder entrevistas sobre el cambio de nombre del campo del C.F. Getafe, pero que ha sido incapaz de salir en los medios para exigir el cierre preventivo de una fundición que ha sufrido un accidente con radiación tras decenas de sanciones por mala praxis.

¿Quién permitió que se levantaran dos barrios enteros a los pies de Corrugados? ¿Quién avala que la Autorización Ambiental Integrada que rige la normativa de funcionamiento de la fundición sea tan sumamente laxa que no exija ni tan siquiera un control de los niveles de ruido? ¿Quién realiza las inspecciones programadas a horas en las que no hay actividad en la fábrica? ¿Quién sigue obviando, pese a las denuncias interpuestas, que Corrugados funciona con focos de emisión no declarados, sin filtros e ilegales que ahogan a la población? ¿Quién firmó una prórroga para que la fábrica no fuera sancionada por no apantallar el perímetro? La Comunidad de Madrid en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Getafe. Desde hace años y en silencio.

Getafe ya ha sufrido todo lo que podía sufrir con Corrugados: explosiones de madrugada, olores insalubres, ruido de más de 70dB de noche, emisiones tóxicas sin filtrar y ahora radiación. Se acabó. Si esta plataforma no llega a investigar por su cuenta y a contrastar y desvelar el accidente radiactivo, NADIE se hubiera enterado. La presión no hubiera existido y las decenas de trabajadores afectados no hubieran tenido la revisión médica que la fábrica ha anunciado en un comunicado al verse arrinconada por los hechos innegables.

Esta plataforma anuncia movilizaciones. Este suceso con radiación no puede quedar impune. ¿Qué clase de gobiernos, ante un incidente radiactivo, dan por zanjado un incidente con radiactividad sin ver ni un sólo papel?

Los responsables tienen que pagar, de la fundición pero también de la Comunidad de Madrid. El deterioro de la salud de miles de personas durante 20 años no puede seguir saliendo gratis. Saldremos a la calle, acudiremos a los tribunales y llamaremos a todas las puertas que sean necesarias para que todo el que haya puesto en riesgo nuestra salud y la de los trabajadores pague.

Corrugados nunca tuvo cabida en Getafe.

Comentarios

Lo más visto

Fiscalía confirma que las emisiones cancerígenas de Corrugados durante 5 años podrían haber afectado a la población y que el incumplimiento en ruido ha sido constante

  El informe pericial sobre la actividad de la fábrica entre 2017 y 2021 alerta de que los niveles de partículas PM10 serían compatibles con el desarrollo de cáncer de pulmón, cardiopatías y neumopatías Los datos también avalan efectos nocivos por superación continuada de ruido en hasta 20dB por las noches en Juan de la Cierva y Los Molinos  La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, en un informe pericial sin precedentes, confirma que entre 2017 y 2021 los incumplimientos constantes de Corrugados en partículas nocivas y ruido han podido afectar a la salud de las personas que viven en las zonas residenciales de Juan de la Cierva y de Los Molinos .  A lo largo de 67 páginas queda documentado que la población ha estado expuesta a niveles fuera de lo normal de dióxido de nitrógeno y de partículas en suspensión PM10.  Entre 2020 y 2021, en toda la zona de viviendas de Camino Viejo de Pinto, a 300 metros de la fábrica, se registraron niveles de dióxido de nitrógeno que ...

La Comunidad de Madrid otorga una Autorización Ambiental Integrada a Corrugados que sigue sin resolver los problemas

  Corrugados tiene abiertos hasta 12 expedientes sancionadores por emisiones y ruido que no han servido para que corrijan las deficiencias.  La Plataforma de personas afectadas por Corrugados reprocha a la Comunidad de Madrid no haber tenido en cuenta ninguna de las alegaciones presentadas sobre la actualización de la Autorización Ambiental integrada. Ayuntamiento de Getafe y Comunidad de Madrid se reprochan mutuamente no dar soluciones para los niveles de ruido y niegan competencias. Getafe, octubre 2024 La Comunidad de Madrid reconoce ahora que existen emisiones difusas a través de dos nuevos focos fuera de su control, ilegalidad que viene reportando desde hace años la Plataforma de personas Afectadas por Corrugados Getafe, así como vecinos y vecinas de los barrios cercanos. Todo ello, aseguran, se ha puesto en numerosas ocasiones en conocimiento de la Consejería competente mediante el envío de grabaciones y fotografías, sin embargo, han tenido que sucederse varias revisione...

¿Cómo nos afecta Corrugados? FOLLETO INFORMATIVO

¿Incumple Corrugados la normativa ambiental? ¿En qué afecta su actividad a tu día a día? ¿Qué son las dioxinas y los furanos? ¿Qué le exige la Comunidad de Madrid a Corrugados? ¿Qué podemos hacer? Todas estas preguntas, y algunas más, tienen respuesta en este folleto informativo que hemos redactado con la información que, creemos, todos los vecinos y vecinas de Getafe tienen que conocer. Infórmate sobre qué es Corrugados, qué tipo de industria trabaja y cómo afecta al medio ambiente y a tu salud.