Hay dos informes técnicos independientes, y recientes, que confirman que la actividad de Corrugados es ilegal. Hay una sentencia de 2017 exigiendo cambios a la fundición, y hay decenas de fotos y vídeos que demuestran que la acería está incumpliendo cada día en emisiones tóxicas y ruido. Pues pese a todo, pese al escándalo que esto supone, nada frena a la Comunidad de Madrid en su intención de renovar la Autorización Ambiental Integrada, la licencia para que la fundición siga funcionando.
Por eso, la Plataforma de Personas Afectadas por Corrugados anuncia una concentración a las puertas de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura el próximo miércoles 19 de octubre, a las 19 horas.
 |
Foto: PA Corrugados, octubre 2022 |
Nos parece inasumible que la consejería lleve meses negándonos las mediciones técnicas que hacen en la fábrica y que no nos conteste a ninguno de los correos que les enviamos con las pruebas que evidencian los incumplimientos diarios que estamos soportando.
En los últimos años hemos sufrido todo tipo de irregularidades que afectan a nuestra calidad de vida. A principios del año pasado se produjeron varias explosiones en la fundición de madrugada de las que nadie nos ha reportado aún las consecuencias. En abril de este año, Corrugados estuvo emitiendo humo marrón durante 12 horas. Eran emisiones irregulares, compatibles con el plomo, y nadie nos dio respuestas. A diario, el ruido, cuando hay actividad por la noche, sigue llegando a los 70 dB, superando en 25dB el máximo permitido. Es una ilegalidad tras otra que supone la paralización preventiva, pero nadie hace nada.
Los vecinos y vecinas siguen encontrando polvo de metal en sus ventanas y en sus terrazas, algo altamente tóxico. Y durante el día, desde el patio del colegio Miguel de Cervantes, los niños están expuestos muchas mañanas a las emisiones difusas, sin filtrado, que Corrugados libera de manera completamente ilegal, a 300 metros.
Por todo esto, no entendemos cómo la consejería, que está en manos de Paloma Martín, prepara una renovación de la Autorización Ambiental Integrada para que esta acería, de las más contaminantes de España, renueve su licencia. Es que hay una sentencia de 2017 que exige a la fundición la implementación de reformas urgentes para frenar el ruido, ¡y no se ha hecho nada!
Nos concentramos el próximo miércoles 19 de octubre para denunciar la opacidad de la Comunidad de Madrid en la gestión de Corrugados y para exigir ese endurecimiento de los requisitos para otorgar de nuevo la licencia. Entendemos que la fundición no puede seguir trabajando cómo ha hecho hasta ahora, al margen de la ley con el amparo del gobierno regional.
Comentarios
Publicar un comentario