Ir al contenido principal

CACEROLADA MASIVA CONTRA LA OCULTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS QUE PRUEBAN LOS INCUMPLIMIENTOS DE CORRUGADOS

El Ayuntamiento de Getafe y la Comunidad de Madrid se niegan desde el mes de noviembre a facilitar los datos de las mediciones de humo y ruido de Corrugados que probarían los incumplimientos de la fábrica y sus consecuencias nocivas para la salud. Por eso, la Plataforma de Personas Afectadas por Corrugados Getafe convoca a vecin@s, asociaciones y grupos ecologistas a una cacerolada multitudinaria el viernes 24 de junio a las 19:30 horas frente al Ayuntamiento de Getafe ante la vulneración del derecho de los ciudadanos a conocer  la verdad. 


Queremos saber si tenemos plomo, dioxinas y furanos en los pulmones, si las emisiones tóxicas siguen sin filtrarse y de ahí el intenso olor a metal, y si el ruido supera los límites fijados por la ley como ya ha quedado probado en varias ocasiones.


Hasta en cinco inspecciones realizadas en 2021 por parte de la Comunidad de Madrid, Corrugados incumple sistemáticamente aspectos críticos que afectan a emisiones a la atmósfera, aguas, suelo y ruido. Cuestiones que suponen, con la normativa en la mano, la paralización de la actividad pero que tanto la consejería de Medio Ambiente como el Ayuntamiento de Getafe están evitando a toda costa. Es tal la falta de transparencia, que hasta Fernando Arlandis Pérez, director general de Descarbonización y Transición Energética de la Comunidad de Madrid, ha asegurado en sede parlamentaria que “no se está produciendo esa contaminación” que los vecinos ven con sus propios ojos, y niega a esta Plataforma los supuestos datos que avalan sus palabras en una situación de opacidad sin precedentes. ¿Qué se está ocultando?


Una negligencia escandalosa que el Ayuntamiento de Getafe, siguiendo los pasos de la Comunidad, quiere llevar hasta las últimas consecuencias construyendo 700 viviendas a los pies de la fundición, y una guardería y un centro deportivo en el barrio de Los Molinos a 300 metros de la fábrica. Algo denunciable, como lo es la exposición diaria al humo al que están sometidos cientos de niñ@s en el colegio Miguel de Cevantes o en el IES Satafi y que muchos padres y madres denuncian en redes sociales con fotos y vídeos. ¿Por qué no se pone un punto de medición en continuo en los centros educativos de Juan de la Cierva y de Los Molinos? Por que saltarían todas las alarmas, porque hubieran saltado el pasado mes de abril, cuando durante 12 horas Corrugados no paró de expulsar humo marrón que contenía plomo. Lo negó la empresa, lo negó la Comunidad de Madrid. Según ellos la fábrica jamás ha trabajado con plomo, pero los registros de emisiones públicos a los que hemos acudido recogen emisiones de plomo en 2013 de 490 kg. En 2020, fueron casi 50 kg.


Expertos en acerías consultados por esta Plataformas coinciden en que la situación de Corrugados Getafe es inverosímil y denunciable, pues se están permitiendo irregularidades muy graves desde hace años que en otros casos han supuesto el cierre preventivo. 


Ante las mentiras y la dejadez de funciones de las administraciones, desde esta Plataforma denunciamos los siguientes hechos probados: 


  • Emisiones contaminantes de todos los colores liberadas sin filtrar por portones laterales que no cuentan con sistemas de filtrado.

  • Incumplimiento de las obras de mejora de las instalaciones exigidas por un juzgado de Getafe que tenían como fecha tope de acometida 30 de junio de 2021. 

  • Ruido por encima de lo permitido a diario.

  • Aparición de partículas férricas en terrazas y ventanas de viviendas.

  • Olor insalubre diario a metal.

  • Rechazo de las administraciones a facilitar información clave sobre mediciones que probarían todos los incumplimientos.


Ante esta situación, esta Plataforma convoca a todos los getafenses a acudir cacerola en mano a la puerta del Ayuntamiento de Getafe el día 24 de junio, a las 19:30h. No les va a quedar otra que oírnos. 


Exigimos tanto al consistorio municipal como a la Comunidad de Madrid que hagan cumplir la normativa a la fábrica y que dejen de escudarse en supuestas faltas de competencia y en informes hechos a medida para negar su implicación. Son los únicos responsables de unos hechos negligentes, opacos e irregulares, plagados de mentiras y de falta de transparencia. Los tiempos de la impunidad se han terminado y el 24 de junio volvemos a salir a la calle para recordárselo. 



Comentarios

Lo más visto

El cierre de Corrugados confirma que la fundición nunca cumplió con la normativa

El cierre de Corrugados Getafe, que según las primeras informaciones la empresa ha comunicado a los trabajadores, evidencia que las denuncias vecinales durante años sobre incumplimientos constantes en emisiones tóxicas y ruido eran ciertas y estaban acreditadas.  Desde la Plataforma de Personas Afectadas por Corrugados Getafe recibimos con alegría la decisión de la siderúrgica porque, en las condiciones en las que llevaban operando desde hace años, no era compatible con la vida de los barrios construidos a pocos metros. Esto es algo que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe siempre supieron y permitieron.  Sin embargo, nuestra satisfacción se une a la solidaridad total con todos los trabajadores y trabajadoras que van a perder su puesto de trabajo por una empresa que, insistimos, no ha cumplido con las exigencias que marca la ley para seguir con su actividad dando seguridad al entorno, a los vecinos y, sobre todo, a sus empleados. Es algo que siempre hemos defendi...

La Comunidad de Madrid otorga una Autorización Ambiental Integrada a Corrugados que sigue sin resolver los problemas

  Corrugados tiene abiertos hasta 12 expedientes sancionadores por emisiones y ruido que no han servido para que corrijan las deficiencias.  La Plataforma de personas afectadas por Corrugados reprocha a la Comunidad de Madrid no haber tenido en cuenta ninguna de las alegaciones presentadas sobre la actualización de la Autorización Ambiental integrada. Ayuntamiento de Getafe y Comunidad de Madrid se reprochan mutuamente no dar soluciones para los niveles de ruido y niegan competencias. Getafe, octubre 2024 La Comunidad de Madrid reconoce ahora que existen emisiones difusas a través de dos nuevos focos fuera de su control, ilegalidad que viene reportando desde hace años la Plataforma de personas Afectadas por Corrugados Getafe, así como vecinos y vecinas de los barrios cercanos. Todo ello, aseguran, se ha puesto en numerosas ocasiones en conocimiento de la Consejería competente mediante el envío de grabaciones y fotografías, sin embargo, han tenido que sucederse varias revisione...

Fiscalía confirma que las emisiones cancerígenas de Corrugados durante 5 años podrían haber afectado a la población y que el incumplimiento en ruido ha sido constante

  El informe pericial sobre la actividad de la fábrica entre 2017 y 2021 alerta de que los niveles de partículas PM10 serían compatibles con el desarrollo de cáncer de pulmón, cardiopatías y neumopatías Los datos también avalan efectos nocivos por superación continuada de ruido en hasta 20dB por las noches en Juan de la Cierva y Los Molinos  La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, en un informe pericial sin precedentes, confirma que entre 2017 y 2021 los incumplimientos constantes de Corrugados en partículas nocivas y ruido han podido afectar a la salud de las personas que viven en las zonas residenciales de Juan de la Cierva y de Los Molinos .  A lo largo de 67 páginas queda documentado que la población ha estado expuesta a niveles fuera de lo normal de dióxido de nitrógeno y de partículas en suspensión PM10.  Entre 2020 y 2021, en toda la zona de viviendas de Camino Viejo de Pinto, a 300 metros de la fábrica, se registraron niveles de dióxido de nitrógeno que ...