Ir al contenido principal

La actividad nociva e irregular de Corrugados no frena al Ayuntamiento que levantará una escuela infantil a 200 metros

 

  • Varias inspecciones de la Comunidad de Madrid han encontrado, hace solo unos meses, desviaciones “muy relevantes” en emisiones, ruido, funcionamiento de las instalaciones, suelo y aguas subterráneas

  • Exigimos al Ayuntamiento que haga cumplir la normativa a Corrugados y que sea transparente con los informes sobre ruidos que han pedido entidades sociales y vecinos y vecinas 

 


Construir una escuela infantil de 0 a 6 años y un centro polivalente a 200 metros de Corrugados. Es la decisión que ha tomado el Ayuntamiento de Getafe pese a tener informes en su poder que demuestran que la fundición incumple sistemáticamente desde hace años las normas de emisiones tóxicas y de ruido. Es decir, el consistorio sabe que esta industria pone en riesgo la salud de miles de vecinos, muchos de ellos niños, y aún así ha decidido proyectar la construcción de dos espacios destinados a menores frente a la fundición. 


Mapa publicado por el Ayuntamiento de Getafe al que le faltaba indicar la ubicación de Corrugados Getafe

Desde la Plataforma de Afectad@s por Corrugados Getafe manifestamos nuestro asombro y nuestro desconcierto. No entendemos cómo después de las reuniones con representantes del Ayuntamiento y de que varias inspecciones de la Comunidad de Madrid hayan encontrado, hace solo unos meses, desviaciones “muy relevantes” en emisiones, ruido, funcionamiento de las instalaciones, suelo y aguas subterráneas, se pretenda exponer a niños a los efectos nocivos de Corrugados construyendo una escuela y un centro cívico prácticamente a sus pies.


El consistorio es tan consciente de la ilegalidad de Corrugados, que cabe recordar que este mismo verano le impuso una multa de 30.000 euros por incumplir la normativa de ruido, confirmando que tiene competencias sobre la fundición. Desde esta plataforma sabemos que el Ayuntamiento dictó la sanción presionado por la evidencia de los datos tras realizar mediciones en viviendas cercanas que llegaron a registrar 73dB en plena noche cuando el máximo no debe superar los 55dB. Informes que no facilitan pese a ser solicitados por esta plataforma, por parte de las vecinas y los vecinos de los barrios y de otras entidades.


Foto: PA Corrugados, enero 2022

Sin embargo, parece que el Ayuntamiento sigue los pasos de la Comunidad de Madrid: condenarnos a sufrir las consecuencias de respirar dioxinas, furanos y metales pesados a diario, y de no poder dormir a causa del ruido. A ambas administraciones les da tan igual la situación que estamos sufriendo miles de personas, que jamás han tenido en cuenta las cartas del Defensor del Pueblo en respuesta a las quejas de una vecina, proponiendo a ambas administraciones “buscar un nuevo emplazamiento” para la fundición, asegurando que el hecho de que las viviendas del barrio de Los Molinos se construyeran después de que la empresa estuviera funcionando “no quiere decir que los vecinos deban soportar la contaminación”. Se refiere al protocolo firmado en 2006 entre el Ayuntamiento de Getafe y la empresa, en el que ya se reconoce antes de dar luz verde a la construcción de Los Molinos que “las actuales instalaciones se encuentran en el borde de la trama urbana residencial del municipio, afectando considerablemente a la calidad de vida actual y de futuro” (punto 2). 


Por todo esto, denunciamos que la construcción de una escuela infantil y un centro cívico a 200 metros de Corrugados es una irresponsabilidad por parte del Ayuntamiento de Getafe, que toma la decisión sabiendo que pone en riesgo la salud de cientos de menores al ubicar esos dos espacios en las proximidades de una fundición que incumple la normativa y que en estos momentos funciona de manera irregular. 


Conminamos al consistorio a que haga cumplir la normativa a Corrugados antes de ubicar ninguna otra actividad, del tipo que sea, en las inmediaciones de la fundición, y a que cumpla con la transparencia debida y dé cuenta de los informes sobre ruidos que obran en su poder y que se niega a facilitar a las vecinas y vecinos, así como a las entidades sociales que se lo han pedido.



Comentarios

Lo más visto

Fiscalía confirma que las emisiones cancerígenas de Corrugados durante 5 años podrían haber afectado a la población y que el incumplimiento en ruido ha sido constante

  El informe pericial sobre la actividad de la fábrica entre 2017 y 2021 alerta de que los niveles de partículas PM10 serían compatibles con el desarrollo de cáncer de pulmón, cardiopatías y neumopatías Los datos también avalan efectos nocivos por superación continuada de ruido en hasta 20dB por las noches en Juan de la Cierva y Los Molinos  La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, en un informe pericial sin precedentes, confirma que entre 2017 y 2021 los incumplimientos constantes de Corrugados en partículas nocivas y ruido han podido afectar a la salud de las personas que viven en las zonas residenciales de Juan de la Cierva y de Los Molinos .  A lo largo de 67 páginas queda documentado que la población ha estado expuesta a niveles fuera de lo normal de dióxido de nitrógeno y de partículas en suspensión PM10.  Entre 2020 y 2021, en toda la zona de viviendas de Camino Viejo de Pinto, a 300 metros de la fábrica, se registraron niveles de dióxido de nitrógeno que ...

El cierre de Corrugados confirma que la fundición nunca cumplió con la normativa

El cierre de Corrugados Getafe, que según las primeras informaciones la empresa ha comunicado a los trabajadores, evidencia que las denuncias vecinales durante años sobre incumplimientos constantes en emisiones tóxicas y ruido eran ciertas y estaban acreditadas.  Desde la Plataforma de Personas Afectadas por Corrugados Getafe recibimos con alegría la decisión de la siderúrgica porque, en las condiciones en las que llevaban operando desde hace años, no era compatible con la vida de los barrios construidos a pocos metros. Esto es algo que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe siempre supieron y permitieron.  Sin embargo, nuestra satisfacción se une a la solidaridad total con todos los trabajadores y trabajadoras que van a perder su puesto de trabajo por una empresa que, insistimos, no ha cumplido con las exigencias que marca la ley para seguir con su actividad dando seguridad al entorno, a los vecinos y, sobre todo, a sus empleados. Es algo que siempre hemos defendi...

La Comunidad de Madrid otorga una Autorización Ambiental Integrada a Corrugados que sigue sin resolver los problemas

  Corrugados tiene abiertos hasta 12 expedientes sancionadores por emisiones y ruido que no han servido para que corrijan las deficiencias.  La Plataforma de personas afectadas por Corrugados reprocha a la Comunidad de Madrid no haber tenido en cuenta ninguna de las alegaciones presentadas sobre la actualización de la Autorización Ambiental integrada. Ayuntamiento de Getafe y Comunidad de Madrid se reprochan mutuamente no dar soluciones para los niveles de ruido y niegan competencias. Getafe, octubre 2024 La Comunidad de Madrid reconoce ahora que existen emisiones difusas a través de dos nuevos focos fuera de su control, ilegalidad que viene reportando desde hace años la Plataforma de personas Afectadas por Corrugados Getafe, así como vecinos y vecinas de los barrios cercanos. Todo ello, aseguran, se ha puesto en numerosas ocasiones en conocimiento de la Consejería competente mediante el envío de grabaciones y fotografías, sin embargo, han tenido que sucederse varias revisione...