Ayuntamiento y Comunidad ocultan las mediciones de ruido, emisiones y olores de Corrugados y se culpan mutuamente de no aplicar competencias
- Ambas administraciones siguen sin entregar a la Plataforma de Personas Afectadas por Corrugados los informes que probarían que la fundición incumple la normativa
- El Ayuntamiento de Getafe alega ahora que no tiene competencias según un estudio que ha encargado a un experto en Derecho Administrativo
- La Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Getafe están incumpliendo la Ley de Información Ambiental
En un cajón y bajo llave. Así mantienen los informes con los resultados de las mediciones de ruido, emisiones y olores de Corrugados Getafe tanto el Ayuntamiento de Getafe como la Comunidad de Madrid.
Han pasado seis meses desde que ambas administraciones realizaran mediciones de emisiones, olores y ruido tanto en zona industrial como en zona residencial, éstas últimas llevadas a cabo por el propio Ayuntamiento de Getafe, incluyendo mediciones en exterior e interior de algunas viviendas próximas a la fundición, en los barrios de Juan de la Cierva y Los Molinos.
Foto: Plataforma de Afectad@s por Corrugados Getafe (24/02/2022) |
La Plataforma de Personas Afectadas por Corrugados lleva desde diciembre de 2021 solicitando esos datos y pese a que el silencio administrativo en estos casos se interpreta como positivo, a fecha de hoy la información solicitada sigue sin ser facilitada, lo cual supone un claro incumplimiento de la Ley 27/2006 de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. La semana pasada el propio Ayuntamiento nos confirmó, de manera verbal en una reunión convocada por el Concejal de Vivienda y Sostenibilidad, que por el momento no veremos esos informes. Alegan que no se facilitarán porque forman parte de un expediente aún abierto. Sin embargo, el 30 de agosto de 2021 el consistorio filtró a un medio de comunicación local que las primeras mediciones confirmaban la superación de los niveles de ruido llegando a los 71dB por la noche (el máximo fijado son 55dB) y que abría a Corrugados un expediente sancionador por importe de 30.000€ el cual, al parecer, fue retirado por parte del Ayuntamiento.
Fuentes del consistorio que dirige Sara Hernández han confirmado a esta plataforma que esos informes, que ahora ocultan, prueban que la fábrica incumple la Autorización Ambiental Integrada (AAI). Un problema que el Ayuntamiento ahora traslada a la Comunidad de Madrid escudándose en un informe elaborado por encargo del propio Ayuntamiento a un experto en Derecho Administrativo, en el que se argumenta que éste no tiene competencias en materia de ruido, ya que la ordenanza municipal que lo regula no es de aplicación a empresas cuya actividad está controlada mediante una Autorización Ambiental Integrada que otorga la Comunidad de Madrid. Dicha información ha sido facilitada verbalmente por el propio Concejal de Vivienda y Sostenibilidad, sin embargo, esta plataforma no ha tenido acceso a ese documento.
Foto: Plataforma de Afectad@s por Corrugados Getafe (madrugada 24/02/2022) |
Por todo esto, denunciamos que tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento de Getafe están bloqueando desde hace meses el acceso a una información que es clave para la salud de miles de personas y para el medioambiente. Porque mientras ellos ocultan, alargan plazos, ignoran peticiones y encargan informes que les avalen, no hay día que Corrugados no nos despierte en plena noche con ruido por encima de los 55dB máximos permitidos o que haga el aire irrespirable con un olor a metal insoportable saliendo directamente de las columnas de humo liberadas en forma de emisiones difusas que parecen no tener ninguna atención institucional.
Desde la Plataforma de Personas Afectadas por Corrugados exigimos a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Getafe que cumplan con la normativa existente y nos faciliten las mediciones e informes realizados respecto a ruido, emisiones y olores, realizadas desde verano de 2021, abandonando la opacidad que caracteriza su actuación desde hace años respecto a la actividad de Corrugados Getafe.
Es incomprensible y contradictorio que estas dos administraciones defiendan en sus programas de Gobierno la sostenibilidad y el medio ambiente mientras permiten que Corrugados Getafe siga incumpliendo la normativa como en los últimos 20 años, atentando contra la salud de las personas y de nuestro entorno.
Comentarios
Publicar un comentario