Ir al contenido principal

La Comunidad de Madrid otorga una Autorización Ambiental Integrada a Corrugados que sigue sin resolver los problemas

 


  • Corrugados tiene abiertos hasta 12 expedientes sancionadores por emisiones y ruido que no han servido para que corrijan las deficiencias. 

  • La Plataforma de personas afectadas por Corrugados reprocha a la Comunidad de Madrid no haber tenido en cuenta ninguna de las alegaciones presentadas sobre la actualización de la Autorización Ambiental integrada.

  • Ayuntamiento de Getafe y Comunidad de Madrid se reprochan mutuamente no dar soluciones para los niveles de ruido y niegan competencias.





Getafe, octubre 2024


La Comunidad de Madrid reconoce ahora que existen emisiones difusas a través de dos nuevos focos fuera de su control, ilegalidad que viene reportando desde hace años la Plataforma de personas Afectadas por Corrugados Getafe, así como vecinos y vecinas de los barrios cercanos. Todo ello, aseguran, se ha puesto en numerosas ocasiones en conocimiento de la Consejería competente mediante el envío de grabaciones y fotografías, sin embargo, han tenido que sucederse varias revisiones de la Autorización Ambiental Integrada para que por fin se obligue a la acería a poner en marcha diferentes medidas para el control de emisiones cuyas partículas tóxicas se acumulan en el organismo y pueden haber causado un grave perjuicio a la salud de las personas que habitan las zonas residenciales adyacentes como afecciones respiratorias, enfermedades cardiovasculares o cáncer. La plataforma considera escandaloso que en pleno 2024 la administración competente, la Comunidad de Madrid, haya permitido estas malas prácticas durante años sin que hasta la fecha se haya tomado medida alguna.


Pese a la gravedad de la situación, la Comunidad de Madrid no ha tenido en cuenta la mayor parte de las aportaciones realizadas por diferentes colectivos para la aprobación de la nueva AAI, y sigue dejando diferentes aspectos clave bajo el control de la propia empresa. Esto, además de inédito, es según la plataforma, una negligencia y una dejación de funciones pasmosa, teniendo en cuenta que la Comunidad de Madrid también reconoce que Corrugados tiene abiertos 12 expedientes sancionadores por emisiones y ruido, lo que desvela el escaso cumplimiento de la normativa por parte de la fundición. Todos estos expedientes no han sido lo suficientemente disuasorios para evitar que Corrugados continúe cometiendo graves irregularidades, lo que lleva a la plataforma a exigir actuaciones más contundentes, incluida el cierre cautelar de la empresa. 


El otro asunto sin resolver son las superaciones en los niveles de ruido en todas las franjas horarias tanto en zona industrial como residencial. Aquí ni la Comunidad de Madrid, ni el Ayuntamiento de Getafe dan soluciones a un problema que provoca vibraciones y un ruido calificado como insoportable para miles de personas, sobre todo en horario nocturno. Ambas administraciones se enrocan en sus propios informes, alimentando un conflicto de competencias para el que la plataforma ha exigido la intervención de una entidad independiente, reconocida por ambas partes, que dirima quién tiene la competencia para actuar, acotar y sancionar por altos niveles de ruido en zona residencial, a partir de la cual se tomen decisiones que deben ser vinculantes.  


Las últimas actuaciones de la Comunidad de Madrid en relación a la revisión de la AAI han provocado una fuerte reacción de la plataforma, la cual considera que no se han tenido en cuenta las quejas vecinales sobre los niveles de ruido emitidos por Corrugados. Las medidas adoptadas sobre la exigencia de cambio a horario diurno de la producción, vienen exclusivamente motivadas por los incumplimientos detectados al superarse los valores límite en zona industrial, dejando sin considerar, una vez más, la afección que la contaminación acústica está suponiendo para las zonas residenciales. Es de esperar que, una vez Corrugados se ajuste a los niveles de ruido permitidos en su zona de influencia, la producción regrese a su horario normal habiendo perdido otra oportunidad para dar una solución global y duradera al problema.  


El Ayuntamiento de Getafe, por su parte, sigue sin dar respuesta a diversas actuaciones solicitadas por la Plataforma, que le viene exigiendo una actuación más proactiva como el incremento de la vigilancia, aplicación de medidas de sanción o elevar ante la administración de justicia la denuncia pertinente al estar comprometida la salud y calidad de vida de buena parte de la ciudadanía. 

 

La plataforma recuerda que la Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, adscrita a la Fiscalía de Medio Ambiente, ha elaborado un informe fechado en mayo de 2024, donde se reportan las afecciones de la actividad de Corrugados, dando informaciones precisas sobre superaciones del nivel de emisión de partículas PM10, dióxido de nitrógeno NO2 y superaciones graves de los niveles de ruido, en especial en horario nocturno, que vulneran la normativa aplicable y obvian toda recomendación de la propia Organización Mundial de la Salud.


La plataforma define la situación como insostenible al haber dos gobiernos responsables al más alto nivel que siguen, mediante sus taimadas actuaciones, dando carta blanca a una fundición tóxica y anticuada, que transgrede constantemente la normativa que está obligada a cumplir.


Comentarios

Lo más visto

Fiscalía confirma que las emisiones cancerígenas de Corrugados durante 5 años podrían haber afectado a la población y que el incumplimiento en ruido ha sido constante

  El informe pericial sobre la actividad de la fábrica entre 2017 y 2021 alerta de que los niveles de partículas PM10 serían compatibles con el desarrollo de cáncer de pulmón, cardiopatías y neumopatías Los datos también avalan efectos nocivos por superación continuada de ruido en hasta 20dB por las noches en Juan de la Cierva y Los Molinos  La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, en un informe pericial sin precedentes, confirma que entre 2017 y 2021 los incumplimientos constantes de Corrugados en partículas nocivas y ruido han podido afectar a la salud de las personas que viven en las zonas residenciales de Juan de la Cierva y de Los Molinos .  A lo largo de 67 páginas queda documentado que la población ha estado expuesta a niveles fuera de lo normal de dióxido de nitrógeno y de partículas en suspensión PM10.  Entre 2020 y 2021, en toda la zona de viviendas de Camino Viejo de Pinto, a 300 metros de la fábrica, se registraron niveles de dióxido de nitrógeno que ...

¿Cómo nos afecta Corrugados? FOLLETO INFORMATIVO

¿Incumple Corrugados la normativa ambiental? ¿En qué afecta su actividad a tu día a día? ¿Qué son las dioxinas y los furanos? ¿Qué le exige la Comunidad de Madrid a Corrugados? ¿Qué podemos hacer? Todas estas preguntas, y algunas más, tienen respuesta en este folleto informativo que hemos redactado con la información que, creemos, todos los vecinos y vecinas de Getafe tienen que conocer. Infórmate sobre qué es Corrugados, qué tipo de industria trabaja y cómo afecta al medio ambiente y a tu salud.