La Comunidad de Madrid defiende que Corrugados Getafe no emite dioxinas y furanos por encima de los niveles máximos permitidos pero no explica que la fábrica libera gran parte de sus emisiones contaminantes por focos que nadie controla y que, por lo tanto, no se miden ni se monitorizan.
Emisiones contaminantes descontroladas
Fernando Arlandis Pérez, director general de Descarbonización y Transición Energética, preguntado por Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid sobre la situación de Corrugados Getafe, asegura que en los últimos tres años la fundición no es que no haya superado las emisiones de dioxinas y furanos, sino que los niveles son entre “diez veces y cien veces más bajos que el límite que marca la regulación”, una garantía asegura, el director general, de que “no se está produciendo esa contaminación” que los vecinos denuncian. Sin embargo, en su exposición, Arlandis evita hablar sobre que sólo hay tres chimeneas monitorizadas con mediciones en continuo (sistema sobre el que tampoco se han dado detalles), frente a los diferentes portones que la fundición utiliza para liberar prácticamente a diario enormes columnas de humo de todos los colores y que no tienen ningún tipo de control. Una afirmación del director general, por lo tanto, bastante atrevida cuando se desconoce por completo la composición de las emisiones que se liberan por focos no controlados.
Falta de transparencia: la Comunidad de Madrid no aporta documentación
Pero hay más lagunas. A Corrugados se le exigieron en 2017 determinadas correcciones urgentes, recogidas en una sentencia de octubre de 2020 del TSJM, y que la Consejería de Medio Ambiente asegura que se han implantado. Sin embargo, esta plataforma ha solicitado la documentación que prueba todos esos cambios y desde el gobierno regional no se ha presentado ni una sola prueba documental que certifique, por ejemplo, mejoras en las medidas en continuo, la implantación del plan de minimización de ruido o cambios en el sistema para prevenir y reducir emisiones. Cuestiones básicas para que Corrugados pueda seguir con su actividad de manera legal.
Entonces, si todo está correcto: ¿Por qué los vecinos de los barrios colindantes siguen encontrando partículas férricas en sus terrazas y en sus ventanas continuamente? ¿Por qué la fundición emite olores tan intensos a metal e insalubres? ¿Por qué las emisiones de Corrugados siguen siendo difusas, es decir, liberadas por focos no controlados?
Ruido: Ayuntamiento y Comunidad se culpan mutuamente
Sobre el ruido, Arlandis, en la Asamblea de Madrid, reconoce que la Comunidad de Madrid está realizando mediciones al igual que el Ayuntamiento de Getafe, y que se espera también un informe de un estudio propio encargado por Corrugados, y que si los resultados reflejan un incumplimiento se tomarán las acciones pertinentes, que no se detallan. Sin embargo, el director general es consciente de que las mediciones realizadas por el consistorio municipal en los meses de verano ya certificaron que Corrugados emite ruido muy por encima de lo permitido en zona residencial. ¿Por qué se oculta esa información? Una infracción tipificada como muy grave que supone, según la normativa, la paralización cautelar de la actividad que nadie se ha atrevido a ejecutar. Desde el Ayuntamiento de Getafe dudan de tener esas competencias que determinará un informe jurídico. Y mientras, los plazos se siguen alargando mientras los vecinos sufren las consecuencias y ambas administraciones se culpan mutuamente.
Un incumplimiento, el del ruido, que viene de lejos, y que todos los organismos conocen pero evitan. Y es que ya quedó reflejado en 2017 en el anexo III del mapa de ruido de Getafe. Una prueba que supuso la presentación de una denuncia ante Fiscalía que ordenó la realización de mediciones de ruido que dieron valores muy por encima de lo marcado por el reglamento.
Desde la Plataforma de Afectad@s por Corrugados Getafe nos sentimos engañados por parte de unas administraciones que niegan la evidencia, que no son transparentes, que no facilitan pruebas documentales y que siguen dilatando plazos administrativos. El resultado: vecinos que no pueden dormir, que no pueden abrir ventanas, que recogen partículas férricas en sus patios y que temen seriamente por su salud mientras esta fundición, la tercera industria más contaminante de Madrid, sigue funcionando de manera ilegal, incumpliendo la AAI en materia de ruido y, posiblemente, de emisiones.
El vídeo de la intervención en la Asamblea de Madrid, aquí:
Ayer en la Comisión de Medio Ambiente hablé sobre Corrugados y cómo esta empresa, la 3ª más contaminante de toda la región, está perjudicando la salud de los vecinos y vecinas de Los Molinos y Juan de la Cierva, en Getafe.
— Alejandra Jacinto (@AleJacintoUrang) November 3, 2021
Todo mi apoyo @PACorrugados pic.twitter.com/EV47fKa0Bq
Comentarios
Publicar un comentario