Ir al contenido principal

LA COMUNIDAD DE MADRID CALLA SOBRE LOS FOCOS NO CONTROLADOS DE CORRUGADOS

La Comunidad de Madrid defiende que Corrugados Getafe no emite dioxinas y furanos por encima de los niveles máximos permitidos pero no explica que la fábrica libera gran parte de sus emisiones contaminantes por focos que nadie controla y que, por lo tanto, no se miden ni se monitorizan.


Emisiones contaminantes descontroladas


Fernando Arlandis Pérez, director general de Descarbonización y Transición Energética, preguntado por Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid sobre la situación de Corrugados Getafe, asegura que en los últimos tres años la fundición no es que no haya superado las emisiones de dioxinas y furanos, sino que los niveles son entre “diez veces y cien veces más bajos que el límite que marca la regulación”, una garantía asegura, el director general, de que “no se está produciendo esa contaminación” que los vecinos denuncian. Sin embargo, en su exposición, Arlandis evita hablar sobre que sólo hay tres chimeneas monitorizadas con mediciones en continuo (sistema sobre el que tampoco se han dado detalles), frente a los diferentes portones que la fundición utiliza para liberar prácticamente a diario enormes columnas de humo de todos los colores y que no tienen ningún tipo de control. Una afirmación del director general, por lo tanto, bastante atrevida cuando se desconoce por completo la composición de las emisiones que se liberan por focos no controlados. 



Además, desde la Plataforma de Afectad@s por Corrugados sospechamos que la actividad de la fábrica no es la habitual en los momentos de medición, lo mismo que ocurre cuando se mide la calidad del aire con furgonetas colocadas en las inmediaciones de la fundición, una denuncia histórica de esta plataforma.


Falta de transparencia: la Comunidad de Madrid no aporta documentación


Pero hay más lagunas. A Corrugados se le exigieron en 2017 determinadas correcciones urgentes, recogidas en una sentencia de octubre de 2020 del TSJM, y que la Consejería de Medio Ambiente asegura que se han implantado. Sin embargo, esta plataforma ha solicitado la documentación que prueba todos esos cambios y desde el gobierno regional no se ha presentado ni una sola prueba documental que certifique, por ejemplo, mejoras en las medidas en continuo, la implantación del plan de minimización de ruido o cambios en el sistema para prevenir y reducir emisiones. Cuestiones básicas para que Corrugados pueda seguir con su actividad de manera legal.


Entonces, si todo está correcto: ¿Por qué los vecinos de los barrios colindantes siguen encontrando partículas férricas en sus terrazas y en sus ventanas continuamente? ¿Por qué la fundición emite olores tan intensos a metal e insalubres? ¿Por qué las emisiones de Corrugados siguen siendo difusas, es decir, liberadas por focos no controlados?


Ruido: Ayuntamiento y Comunidad se culpan mutuamente


Sobre el ruido, Arlandis, en la Asamblea de Madrid, reconoce que la Comunidad de Madrid está realizando mediciones al igual que el Ayuntamiento de Getafe, y que se espera también un informe de un estudio propio encargado por Corrugados, y que si los resultados reflejan un incumplimiento se tomarán las acciones pertinentes, que no se detallan. Sin embargo, el director general es consciente de que las mediciones realizadas por el consistorio municipal en los meses de verano ya certificaron que Corrugados emite ruido muy por encima de lo permitido en zona residencial. ¿Por qué se oculta esa información? Una infracción tipificada como muy grave que supone, según la normativa, la paralización cautelar de la actividad que nadie se ha atrevido a ejecutar. Desde el Ayuntamiento de Getafe dudan de tener esas competencias que determinará un informe jurídico. Y mientras, los plazos se siguen alargando mientras los vecinos sufren las consecuencias y ambas administraciones se culpan mutuamente. 


Un incumplimiento, el del ruido, que viene de lejos, y que todos los organismos conocen pero evitan. Y es que ya quedó reflejado en 2017 en el anexo III del mapa de ruido de Getafe. Una prueba que supuso la presentación de una denuncia ante Fiscalía que ordenó la realización de mediciones de ruido que dieron valores muy por encima de lo marcado por el reglamento.



Desde la Plataforma de Afectad@s por Corrugados Getafe nos sentimos engañados por parte de unas administraciones que niegan la evidencia, que no son transparentes, que no facilitan pruebas documentales y que siguen dilatando plazos administrativos. El resultado: vecinos que no pueden dormir, que no pueden abrir ventanas, que recogen partículas férricas en sus patios y que temen seriamente por su salud mientras esta fundición, la tercera industria más contaminante de Madrid, sigue funcionando de manera ilegal, incumpliendo la AAI en materia de ruido y, posiblemente, de emisiones.


El vídeo de la intervención en la Asamblea de Madrid, aquí:





Comentarios

Lo más visto

El cierre de Corrugados confirma que la fundición nunca cumplió con la normativa

El cierre de Corrugados Getafe, que según las primeras informaciones la empresa ha comunicado a los trabajadores, evidencia que las denuncias vecinales durante años sobre incumplimientos constantes en emisiones tóxicas y ruido eran ciertas y estaban acreditadas.  Desde la Plataforma de Personas Afectadas por Corrugados Getafe recibimos con alegría la decisión de la siderúrgica porque, en las condiciones en las que llevaban operando desde hace años, no era compatible con la vida de los barrios construidos a pocos metros. Esto es algo que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe siempre supieron y permitieron.  Sin embargo, nuestra satisfacción se une a la solidaridad total con todos los trabajadores y trabajadoras que van a perder su puesto de trabajo por una empresa que, insistimos, no ha cumplido con las exigencias que marca la ley para seguir con su actividad dando seguridad al entorno, a los vecinos y, sobre todo, a sus empleados. Es algo que siempre hemos defendi...

La Comunidad de Madrid otorga una Autorización Ambiental Integrada a Corrugados que sigue sin resolver los problemas

  Corrugados tiene abiertos hasta 12 expedientes sancionadores por emisiones y ruido que no han servido para que corrijan las deficiencias.  La Plataforma de personas afectadas por Corrugados reprocha a la Comunidad de Madrid no haber tenido en cuenta ninguna de las alegaciones presentadas sobre la actualización de la Autorización Ambiental integrada. Ayuntamiento de Getafe y Comunidad de Madrid se reprochan mutuamente no dar soluciones para los niveles de ruido y niegan competencias. Getafe, octubre 2024 La Comunidad de Madrid reconoce ahora que existen emisiones difusas a través de dos nuevos focos fuera de su control, ilegalidad que viene reportando desde hace años la Plataforma de personas Afectadas por Corrugados Getafe, así como vecinos y vecinas de los barrios cercanos. Todo ello, aseguran, se ha puesto en numerosas ocasiones en conocimiento de la Consejería competente mediante el envío de grabaciones y fotografías, sin embargo, han tenido que sucederse varias revisione...

Fiscalía confirma que las emisiones cancerígenas de Corrugados durante 5 años podrían haber afectado a la población y que el incumplimiento en ruido ha sido constante

  El informe pericial sobre la actividad de la fábrica entre 2017 y 2021 alerta de que los niveles de partículas PM10 serían compatibles con el desarrollo de cáncer de pulmón, cardiopatías y neumopatías Los datos también avalan efectos nocivos por superación continuada de ruido en hasta 20dB por las noches en Juan de la Cierva y Los Molinos  La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, en un informe pericial sin precedentes, confirma que entre 2017 y 2021 los incumplimientos constantes de Corrugados en partículas nocivas y ruido han podido afectar a la salud de las personas que viven en las zonas residenciales de Juan de la Cierva y de Los Molinos .  A lo largo de 67 páginas queda documentado que la población ha estado expuesta a niveles fuera de lo normal de dióxido de nitrógeno y de partículas en suspensión PM10.  Entre 2020 y 2021, en toda la zona de viviendas de Camino Viejo de Pinto, a 300 metros de la fábrica, se registraron niveles de dióxido de nitrógeno que ...