Ir al contenido principal

DOBLE JUEGO DEL AYUNTAMIENTO: EXIGIR MÁS MEDIDAS A LA CAM MIENTRAS EVITA EL CIERRE DE CORRUGADOS


  • Desde el consistorio dicen que han sancionado a la fundición, pero no cuentan que, en realidad, tendrían que haber clausurado el mes pasado la fábrica como marca su ordenanza de ruido

  • Ayuntamiento de Getafe y Comunidad de Madrid siguen con la táctica de dilatar plazos imponiendo sanciones, que nunca cobrarán, sin poner solución a una situación límite: una fundición altamente contaminante que funciona de manera ilegal a metros de viviendas y colegios 



Este miércoles, el Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que ha requerido a la Comunidad de Madrid que tome medidas “más contundentes ante los incumplimientos reiterados de Corrugados”, alegando que llevan años pidiendo más controles y que han llegado a imponer una sanción recientemente a la fundición. Pero lo que el Ayuntamiento no cuenta en su comunicado es que, el mes pasado, evitó aplicar en su totalidad su propia ordenanza municipal al constatar incumplimientos muy graves en los niveles de ruido. La normativa contempla la clausura del establecimiento” o “el precinto del foco emisor” para estos casos, pero el consistorio prefirió obviar esa parte e impuso una sanción mínima de 30.000 euros que sabe que jamás cobrará porque Corrugados recurre y no paga. 


Un doble juego que, consideramos, no es propio de una administración pública con competencias tan importantes como evitar que una fundición altamente contaminante esté funcionando de manera ilegal a 200 metros de casas y, lo que mucho más grave, de colegios e institutos en los que durante toda esta semana sus alumnos, menores, han salido al patio mientras respiraban partículas tóxicas que en ese momento liberaba la fábrica.  


Desde la Plataforma de Afectad@s por Corrugados exigimos a las administraciones involucradas en la problemática de Corrugados transparencia, rigor y veracidad ante una situación que, parece no perciben, es gravísima, que afecta a la salud de miles de familias y que nos obliga a manifestarnos el próximo día 22 de octubre porque nadie ha puesto una solución encima de la mesa más allá de promesas incumplidas una y otra vez.


Aprovechamos, de nuevo, para pedir a la Comunidad de Madrid y al Gobierno municipal de Sara Hernández que apliquen una solución con urgencia. Hace 15 años nos dijeron que Corrugados ya no estaría cuando dieran las viviendas de Los Molinos, y fue mentira. Después nos aseguraron que la fundición liberaba vapor de agua y que todo estaba en regla, y también era mentira. Y un día descubrimos que ni el humo blanco era vapor, ni el olor a metal era salubre, ni el ruido que no nos dejaba dormir era legal. Mentiras, mentiras y más mentiras. Con nuestra salud no se hace política, señores. 


El día 22 de octubre salimos a la calle.



Comentarios

Lo más visto

Fiscalía confirma que las emisiones cancerígenas de Corrugados durante 5 años podrían haber afectado a la población y que el incumplimiento en ruido ha sido constante

  El informe pericial sobre la actividad de la fábrica entre 2017 y 2021 alerta de que los niveles de partículas PM10 serían compatibles con el desarrollo de cáncer de pulmón, cardiopatías y neumopatías Los datos también avalan efectos nocivos por superación continuada de ruido en hasta 20dB por las noches en Juan de la Cierva y Los Molinos  La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, en un informe pericial sin precedentes, confirma que entre 2017 y 2021 los incumplimientos constantes de Corrugados en partículas nocivas y ruido han podido afectar a la salud de las personas que viven en las zonas residenciales de Juan de la Cierva y de Los Molinos .  A lo largo de 67 páginas queda documentado que la población ha estado expuesta a niveles fuera de lo normal de dióxido de nitrógeno y de partículas en suspensión PM10.  Entre 2020 y 2021, en toda la zona de viviendas de Camino Viejo de Pinto, a 300 metros de la fábrica, se registraron niveles de dióxido de nitrógeno que ...

La Comunidad de Madrid otorga una Autorización Ambiental Integrada a Corrugados que sigue sin resolver los problemas

  Corrugados tiene abiertos hasta 12 expedientes sancionadores por emisiones y ruido que no han servido para que corrijan las deficiencias.  La Plataforma de personas afectadas por Corrugados reprocha a la Comunidad de Madrid no haber tenido en cuenta ninguna de las alegaciones presentadas sobre la actualización de la Autorización Ambiental integrada. Ayuntamiento de Getafe y Comunidad de Madrid se reprochan mutuamente no dar soluciones para los niveles de ruido y niegan competencias. Getafe, octubre 2024 La Comunidad de Madrid reconoce ahora que existen emisiones difusas a través de dos nuevos focos fuera de su control, ilegalidad que viene reportando desde hace años la Plataforma de personas Afectadas por Corrugados Getafe, así como vecinos y vecinas de los barrios cercanos. Todo ello, aseguran, se ha puesto en numerosas ocasiones en conocimiento de la Consejería competente mediante el envío de grabaciones y fotografías, sin embargo, han tenido que sucederse varias revisione...

¿Cómo nos afecta Corrugados? FOLLETO INFORMATIVO

¿Incumple Corrugados la normativa ambiental? ¿En qué afecta su actividad a tu día a día? ¿Qué son las dioxinas y los furanos? ¿Qué le exige la Comunidad de Madrid a Corrugados? ¿Qué podemos hacer? Todas estas preguntas, y algunas más, tienen respuesta en este folleto informativo que hemos redactado con la información que, creemos, todos los vecinos y vecinas de Getafe tienen que conocer. Infórmate sobre qué es Corrugados, qué tipo de industria trabaja y cómo afecta al medio ambiente y a tu salud.