EL AYUNTAMIENTO DE GETAFE REPITE LA IRREGULARIDAD DE 2006 Y PROYECTA 700 VIVIENDAS A LOS PIES DE CORRUGADOS
La fundición sigue incumpliendo la normativa medioambiental y el consistorio, consciente de ello, vuelve a priorizar un nuevo pelotazo urbanístico
- El plan incluye la creación de un muro de 10 metros frente al ruido y el impacto visual pero que, de servir, no evitará la exposición a la emisiones contaminantes producto de la fundición de metales
- Ante esta situación, la Plataforma de Afectad@s por Corrugados Getafe anuncia una nueva movilización, mucho más amplia, en el mes de octubre
Desde la Plataforma de Afectad@s por Corrugados Getafe denunciamos que el Ayuntamiento de Getafe pretende repetir la irregularidad de 2006 con la aprobación del plan urbanístico “La Estación” para construir 700 viviendas a los pies de Corrugados, pese a que la fundición sigue incumpliendo la Autorización Ambiental Integrada (AAI), la normativa que regula su actividad y por la que se ha denunciado ante la justicia y el Defensor del Pueblo.
La mejor prueba de que el Ayuntamiento de Getafe es consciente de que está proyectando cientos de viviendas a los pies de una fundición que funciona de manera ilegal y es nociva para la salud, es que en el texto de ese plan urbanístico, aprobado en pleno mes de agosto, se reconoce la necesidad de construir “un talud de 10 metros de altura dotado de arbolado, que permitirá la mejora del aislamiento acústico de las viviendas (...) y eliminará el impacto visual negativo”.
Sin embargo, ese muro puede que no evite las molestias del ruido, y lo que seguro no va a frenar son los fuertes olores insalubres a metal y las emisiones diarias de elementos como dioxinas o furanos, que respiramos y que son producto del proceso de fundición.
Hace 15 años las viviendas de Los Molinos se construyeron bajo la premisa de trasladar esta industria pesada, pero ni el Ayuntamiento de Getafe ni la Comunidad de Madrid cumplieron con su palabra, como tampoco son transparentes en la comunicación de datos relativos a mediciones ambientales o de ruido o sobre la situación legal de la fábrica.
Las administraciones han realizado algunas campañas de medición de emisiones difusas, pero la contaminación ambiental persiste y esta plataforma sigue sin conocer los resultados de esos análisis que se han pedido de manera reiterada. En cuanto al ruido, lo mismo. El 30 junio de 2021 finalizó el plazo para que Corrugados implantara el plan de minimización de ruido impuesto ante los continuos incumplimientos, y desde el Ayuntamiento de Getafe siguen sin facilitarnos los resultados de las mediciones realizadas en viviendas cercanas.
En varios medios de comunicación se ha publicado que la factoría ha realizado una inversión de un millón de euros para cumplir con los límites de ruido, pero a día de hoy a esta plataforma no ha podido tener acceso a información sobre la obras realizadas, mientras los vecinos siguen reportando las mismas molestias, más si cabe en pleno verano con las ventanas abiertas. Por lo tanto, o esa inversión no es real, o se ha invertido en otras cuestiones o lo que se ha hecho no ha servido para nada.
La Comunidad de Madrid es la que tiene toda la información tras conceder a Corrugados varias prórrogas para que ejecutase las obras, pero se siguen superando los niveles de ruido. Hay pruebas que así lo demuestran claramente, y si esas obras no se han acometido a fecha de 30 de junio de 2021, la Comunidad de Madrid sabe que tiene que retirar la AAI a esta industria pesada para que cese en su actividad. Han pasado dos meses. ¿Por qué no se nos da la información? ¿Por qué no se están tomando las medidas correspondientes?
Ante la gravedad de la situación, el silencio de las administraciones competentes, la falta de acciones, la ausencia de control de la fundición, el incumplimiento del condicionado ambiental, la ausencia de transparencia y, lo que nos parece ya insoportable, el intento de construir 700 nuevas viviendas a los pies de una fundición altamente contaminante, l@s vecin@s de Getafe volvemos a salir a la calle. Será el próximo mes de octubre y será una concentración fuera del barrio de Los Molinos, en un movimiento mucho más amplio, porque esta irregularidad afecta a la salud de todo el municipio.
Si el Ayuntamiento de Getafe quiere repetir su mentira de 2006 y engañar a 700 familias, desde esta plataforma dejamos claro que no seremos cómplices de un nuevo pelotazo urbanístico que antepone el negocio a la salud. Es responsabilidad de todas las administraciones velar por la calidad de vida de l@s vecin@s y del entorno, y eso desde hace décadas se dejó de cumplir en Getafe.
Comentarios
Publicar un comentario