MANIFIESTO POR UN CUMPLIMIENTO ÍNTEGRO DE LA NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL POR PARTE DE CORRUGADOS GETAFE
Ante la petición de algunos vecinos, aquí dejamos el manifiesto que desde la Plataforma de Afectad@s por Corrugados leímos en la concentración del 28 de mayo.
Los vecinos y vecinas de Getafe, asociaciones vecinales y organizaciones medioambientales, organizados en la Plataforma de Afectad@s por Corrugados Getafe, decimos “basta”. Ya no podemos más.
Más de 20.000 familias estamos sufriendo desde hace años las consecuencias del incumplimiento sistemático por parte Corrugados Getafe de la Autorización Ambiental Integrada, la normativa medioambiental exigida por la Comunidad de Madrid para este tipo de industrias.
Hablamos de una fundición de los años 60 que produce emisiones contaminantes que atentan directamente contra nuestra salud, que se liberan en forma de columnas de humo, a todas horas, de todos los colores y que salen cada día por focos que no están controlados. Posiblemente estamos expuestos a dioxinas, furanos, metales pesados y partículas contaminantes. Son elementos cancerígenos, que tal vez en estos momentos, mientras leo este manifiesto, estamos respirando, y que ya fueron detectados en 2016 en una inspección que no cambió nada. En lo que llevamos de año en la fábrica se han producido 3 explosiones y un incendio. Hemos pedido información de lo sucedido, de los riesgos, de la situación, y desde la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe solo ha imperado la política del silencio y la opacidad.
La otra gran consecuencia es el ruido. Un zumbido atronador, que no te deja dormir, ni descansar, ni pensar. Que se te mete en la cabeza y que te hace imposible el día a día. Desde 2017 está probado ante un juzgado de Getafe que Corrugados supera todos los límites permitidos, fijados en 55dB por la noche y 65dB por el día. ¿Y qué ha pasado? Nada. Porque la Comunidad de Madrid ha permitido por la puerta de atrás, con prórrogas y más prórrogas, que Corrugados siga sin terminar las reformas exigidas en su estructura antigua y desfasada para cumplir de una vez en materia de ruido. El plazo terminó en septiembre de 2020.
Y por último, el olor a metal. Un hedor insoportable, intenso, insalubre, que se extiende por los barrios cercanos y que nos priva de poder disfrutar de nuestros parques, jardines, de hacer deporte al aire libre o incluso de tender nuestra ropa que queda impregnada por ese olor vomitivo.
Salimos a la calle porque ya no podemos más, porque esta situación es insostenible. Lo hemos denunciado ante la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, ante el Ayuntamiento de Getafe, ante el Defensor del Pueblo, ante la Fiscalía, ante la Policía, ante la Guardia Civil, pero nadie nos da una solución. Sólo recibimos buenas palabras, promesas que jamás llegan, mientras vemos como se siguen haciendo mediciones, por ejemplo, de la calidad del aire cuando no hay actividad en la fábrica. ¡No se rían más de nosotros!
En 2006, el Ayuntamiento de Getafe y Corrugados, acordaron por escrito buscar un nuevo emplazamiento para la fundición porque (y esto es textual) “las actuales instalaciones se encuentran en el borde de la trama urbana residencial del municipio, afectando considerablemente a la calidad de vida actual y de futuro”.
Sabían que esta fundición, ya por entonces, era incompatible con las viviendas, con los colegios, con los parques.. y aún así permitieron la construcción de miles de casas aquí, en Los Molinos, a 200 metros, en pleno pelotazo urbanístico, sabiendo que los vecinos del otro de la vía del tren, de Juan de la Cierva, ya estaban sufriendo las consecuencias de Corrugados. Por este escándalo el Defensor del Pueblo ha pedido explicaciones. Pero una vez más, silencio.
Lo hemos dicho ya, pero lo repetimos. Salimos a la calle porque no podemos más. Porque nos mintieron con el traslado y lo siguen haciendo con las mediciones, con las prórrogas, con las explosiones, con los incendios. No queremos que se pierdan puestos de trabajo. Lo que exigimos es que Corrugados cumpla la normativa y si es incompatible con la vida urbana, como estamos seguro lo es, que se traslade como se proyectó en 2006.
Somos más de 20.000 familias afectadas, condenadas a sufrir la contaminación directa y el ruido generado por la tercera industria más contaminante de Madrid ante la más absoluta indiferencia de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Getafe que nunca han dejado de poner por delante el interés a la salud, y desde aquí les avisamos: no lo vamos a permitir.
Comentarios
Publicar un comentario