- El 30 de junio de 2021 fue la fecha límite para que la fundición terminara de implantar el plan de minimización de ruido tras varias prórrogas concedidas por la Comunidad de Madrid sobre la fecha marcada por la justicia
- Cumplir con ese plan es requisito indispensable para que Corrugados pueda seguir funcionando y renovar la AAI, que también caducó el pasado 30 de junio
Ni la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, ni el Ayuntamiento de Getafe, se han pronunciado aún sobre este incumplimiento siendo un requisito indispensable para renovar la Autorización Ambiental Integrada (AAI), el permiso de funcionamiento para este tipo de industrias, que también finalizó el pasado 30 de junio.
Desde la Plataforma de Afectad@s por Corrugados Getafe hemos pedido tanto a la Comunidad de Madrid, como al Ayuntamiento de Getafe, conocer los resultados de las mediciones de ruido que se llevan haciendo desde hace semanas en viviendas de los barrios de Juan de la Cierva y de Los Molinos, los más próximos a la siderúrgica, además de la motivación de las mismas, pues ya quedó probado ante un juez el incumplimiento por parte de Corrugados de los niveles de ruido tanto de día como de noche.
Fue en 2017 cuando las continuas quejas de un vecino consiguieron que se realizaran mediciones de ruido en tres puntos durante cuatro días en las inmediaciones de la fábrica dentro de las zonas residenciales. Los resultados no dejaron lugar a dudas: el ruido provocado con esta industria pesada superaba los 55dB máximos en horario nocturno. Con esos datos, el Ayuntamiento confeccionó un Anexo III en su Plan de Acción contra el Ruido, en el que se reflejan las mediciones realizadas y sus valores por encima de los límites fijados. Con esas pruebas se presentó una denuncia que fue aceptada por la Fiscalía de Getafe. El plazo inicial que se dio a Corrugados para acometer las obras necesarias fue septiembre de 2020 y el resultado es que a día de hoy están sin realizar.
Por su parte, Ecologistas en Acción también denunció en 2018 a la Consejería de Medio Ambiente ante el Consejo de Transparencia tras 15 meses solicitando información sobre un plan de minimización de ruidos.
Tres años después la historia se repite. Ante el silencio, de nuevo, de las administraciones competentes, desde esta plataforma exigimos transparencia en la comunicación de los datos relativos a las mediciones de ruido, al estado de implantación del plan de minimización del ruido y de cualquier otra circunstancia que atente contra la salud de los vecinos y la calidad del medio ambiente. Exigimos una solución real, inmediata y efectiva ante una fundición que sigue funcionando al margen de la legalidad.
Comentarios
Publicar un comentario