Ir al contenido principal

CORRUGADOS MANTIENE SU ACTIVIDAD FUERA DE LA LEGALIDAD SIN UN PLAN PARA MINIMIZAR EL RUIDO


  • El 30 de junio de 2021 fue la fecha límite para que la fundición terminara de implantar el plan de minimización de ruido tras varias prórrogas concedidas por la Comunidad de Madrid sobre la fecha marcada por la justicia
  • Cumplir con ese plan es requisito indispensable para que Corrugados pueda seguir funcionando y renovar la AAI, que también caducó el pasado 30 de junio

El plazo ha expirado y Corrugados Getafe no ha implantado el plan de minimización del ruido exigido por la justicia. La fundición lleva cinco días funcionando fuera de la legalidad al no haber acometido las obras necesarias antes del 30 de junio de 2021, la fecha límite marcada por las prórrogas concedidas por la Comunidad de Madrid. 

Ni la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, ni el Ayuntamiento de Getafe, se han pronunciado aún sobre este incumplimiento siendo un requisito indispensable para renovar la Autorización Ambiental Integrada (AAI), el permiso de funcionamiento para este tipo de industrias, que también finalizó el pasado 30 de junio.

 

Desde la Plataforma de Afectad@s por Corrugados Getafe hemos pedido tanto a la Comunidad de Madrid, como al Ayuntamiento de Getafe, conocer los resultados de las mediciones de ruido que se llevan haciendo desde hace semanas en viviendas de los barrios de Juan de la Cierva y de Los Molinos, los más próximos a la siderúrgica, además de la motivación de las mismas, pues ya quedó probado ante un juez el incumplimiento por parte de Corrugados de los niveles de ruido tanto de día como de noche. 

Fue en 2017 cuando las continuas quejas de un vecino consiguieron que se realizaran mediciones de ruido en tres puntos durante cuatro días en las inmediaciones de la fábrica dentro de las zonas residenciales. Los resultados no dejaron lugar a dudas: el ruido provocado con esta industria pesada superaba los 55dB máximos en horario nocturno. Con esos datos, el Ayuntamiento confeccionó un Anexo III en su Plan de Acción contra el Ruido, en el que se reflejan las mediciones realizadas y sus valores por encima de los límites fijados. Con esas pruebas se presentó una denuncia que fue aceptada por la Fiscalía de Getafe. El plazo inicial que se dio a Corrugados para acometer las obras necesarias fue septiembre de 2020 y el resultado es que a día de hoy están sin realizar. 

Por su parte, Ecologistas en Acción también denunció en 2018 a la Consejería de Medio Ambiente ante el Consejo de Transparencia tras 15 meses solicitando información sobre un plan de minimización de ruidos. 

Tres años después la historia se repite. Ante el silencio, de nuevo, de las administraciones competentes, desde esta plataforma exigimos transparencia en la comunicación de los datos relativos a las mediciones de ruido, al estado de implantación del plan de minimización del ruido y de cualquier otra circunstancia que atente contra la salud de los vecinos y la calidad del medio ambiente. Exigimos una solución real, inmediata y efectiva ante una fundición que sigue funcionando al margen de la legalidad.


Comentarios

Lo más visto

Fiscalía confirma que las emisiones cancerígenas de Corrugados durante 5 años podrían haber afectado a la población y que el incumplimiento en ruido ha sido constante

  El informe pericial sobre la actividad de la fábrica entre 2017 y 2021 alerta de que los niveles de partículas PM10 serían compatibles con el desarrollo de cáncer de pulmón, cardiopatías y neumopatías Los datos también avalan efectos nocivos por superación continuada de ruido en hasta 20dB por las noches en Juan de la Cierva y Los Molinos  La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, en un informe pericial sin precedentes, confirma que entre 2017 y 2021 los incumplimientos constantes de Corrugados en partículas nocivas y ruido han podido afectar a la salud de las personas que viven en las zonas residenciales de Juan de la Cierva y de Los Molinos .  A lo largo de 67 páginas queda documentado que la población ha estado expuesta a niveles fuera de lo normal de dióxido de nitrógeno y de partículas en suspensión PM10.  Entre 2020 y 2021, en toda la zona de viviendas de Camino Viejo de Pinto, a 300 metros de la fábrica, se registraron niveles de dióxido de nitrógeno que ...

La Comunidad de Madrid otorga una Autorización Ambiental Integrada a Corrugados que sigue sin resolver los problemas

  Corrugados tiene abiertos hasta 12 expedientes sancionadores por emisiones y ruido que no han servido para que corrijan las deficiencias.  La Plataforma de personas afectadas por Corrugados reprocha a la Comunidad de Madrid no haber tenido en cuenta ninguna de las alegaciones presentadas sobre la actualización de la Autorización Ambiental integrada. Ayuntamiento de Getafe y Comunidad de Madrid se reprochan mutuamente no dar soluciones para los niveles de ruido y niegan competencias. Getafe, octubre 2024 La Comunidad de Madrid reconoce ahora que existen emisiones difusas a través de dos nuevos focos fuera de su control, ilegalidad que viene reportando desde hace años la Plataforma de personas Afectadas por Corrugados Getafe, así como vecinos y vecinas de los barrios cercanos. Todo ello, aseguran, se ha puesto en numerosas ocasiones en conocimiento de la Consejería competente mediante el envío de grabaciones y fotografías, sin embargo, han tenido que sucederse varias revisione...

¿Cómo nos afecta Corrugados? FOLLETO INFORMATIVO

¿Incumple Corrugados la normativa ambiental? ¿En qué afecta su actividad a tu día a día? ¿Qué son las dioxinas y los furanos? ¿Qué le exige la Comunidad de Madrid a Corrugados? ¿Qué podemos hacer? Todas estas preguntas, y algunas más, tienen respuesta en este folleto informativo que hemos redactado con la información que, creemos, todos los vecinos y vecinas de Getafe tienen que conocer. Infórmate sobre qué es Corrugados, qué tipo de industria trabaja y cómo afecta al medio ambiente y a tu salud.