Dolores de cabeza, problemas para dormir o estrés: las consecuencias que puedes sufrir por culpa del ruido de Corrugados
El ruido al que estamos sometidos por culpa de Corrugados es nocivo, dañino y sus consecuencias son muy graves.
Hay vecinos que aseguran tener dolores de cabeza a menudo o dificultades para dormir, y tienen que saber que son problemas que pueden estar directamente relacionados con el ruido que genera la fundición y que ha quedado probado ante un juez de Getafe supera los límites máximos fijados por la normativa medioambiental, la AAI.
La Organización Mundial de la Salud asegura que entre los efectos provocados por una exposición prolongada al ruido están el estrés, problemas cardiovasculares, la depresión, la ansiedad, los problemas para descansar (sobre todo por la noche), daños en el sistema nervioso y, como consecuencia de todo ello, bajo rendimiento laboral.
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), en el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido que es este 28 de abril, avisa: esto no es una broma. Aquí, los datos:
- Una de cada cinco personas sufre diariamente la contaminación acústica y, por desgracia, nosotros, muchos de los vecinos de Getafe, formamos parte de esa lista.
- El ruido es ya el segundo factor de estrés ambiental más dañino en Europa, solo por detrás de la contaminación del aire por partículas. Así que en Getafe, gracias a Corrugados, lo tenemos todo, ruido y contaminación del aire. ¡Los dos principales factores de contaminación ambiental!
- En España, cada año, la contaminación acústica provoca más de 1.000 muertes prematuras, 4.000 hospitalizaciones y dos millones de personas condenadas a sufrir problemas relacionadas con el descanso nocturno, principal problema que sufren los vecinos de Juan de la Cierva y Los Molinos.
- Entre las personas más afectadas están ancianos, embarazadas, personas de bajos recursos y aquellas con enfermedades previas, pero también los más jóvenes.
Vivir con el zumbido constante y diario de Corrugados no es sano. No tenemos por qué acostumbrarnos, ni tolerarlo, y más cuando ha quedado probado que la fundición supera los decibelios máximos de día y de noche, por lo que se le exigió realizar obras para reducir lesa contaminación acústica, y que tendrían que haber terminado en septiembre 2020 pero que la Comunidad de Madrid ha permitido que el plazo se prolongue hasta finales 2021.
Comentarios
Publicar un comentario