Afectad@s por Corrugados se reúne con vecinos, asociaciones y organizaciones medioambientales y prepara nuevas acciones
Asociaciones vecinales, organizaciones medioambientales y vecinos a título personal se han reunido con miembros de la Plataforma de Afectad@s por Corrugados preocupados por la situación de la fundición en los últimas semanas con emisiones contaminantes constantes, ruido que no permite dormir ni con las ventanas cerradas y una explosión en plena madrugada reconocida por el Ayuntamiento de Getafe por la mala praxis de Corrugados.
En la reunión, desde la Plataforma hemos respondido a las dudas generadas sobre la situación actual de Corrugados y su incumplimiento de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) que la Comunidad de Madrid permite con prórrogas constantes que avalan que siga funcionando.
Desde la Plataforma consideramos que la situación no solo no mejora, sino que se ha enquistado, y que ni el Ayuntamiento de Getafe ni la Comunidad de Madrid dan soluciones para una fundición que sigue en activo desde hace años incumpliendo la normativa, lo que afecta directamente a la calidad de vida de los vecinos y del medioambiente en un momento crítico de pandemia y de niveles de polución. Por eso, la conclusión de la reunión ha sido empezar a preparar nuevas acciones encaminadas a visibilizar la problemática de Corrugados, avalada por el Defensor del Pueblo.
Los vecin@s de Getafe nos sentimos abandonad@s por las administraciones y ya no podemos más. Habrá diferentes acciones durante este 2021, y la primera será hacer visible nuestro hartazgo desde nuestras ventanas. Volvemos a pedir al Ayuntamiento de Getafe y a la Comunidad de Madrid que nos escuchen y que defiendan los intereses de los ciudadanos frente a una fundición que, saben, incumple en materia de ruido el marco legal, es altamente contaminante y tendría que haber sido trasladada en 2006 tal como se firmó en un protocolo que quedó en papel mojado para levantar un barrio entero, Los Molinos, con cientos de familias engañadas.
Creímos a las administraciones, confiamos en que velarían por la salud y el cumplimiento de las normas, pero nos han vuelto a fallar y esta será nuestra respuesta: acciones a todos los niveles para hacer pública la situación de un municipio que se ha comprometido con la Agenda 2030 pero que sigue permitiendo que una fundición de los años 60 emane columnas de humo de todos los colores y supere los decibelios máximos permitidos de día y de noche.
Comentarios
Publicar un comentario