Ir al contenido principal

Getafe aprueba cumplir con los objetivos sostenibles de la Agenda 2030... ¿Y Corrugados?

El Pleno del Ayuntamiento de Getafe ha dicho “sí” y se va a comprometer a adherirse a la Red de Entidades Locales para llevar a cabo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. 

¿Y eso qué es? Pues tal como publica el ayuntamiento en su web, es el compromiso de Naciones Unidas aprobado en 2015 y que “se ha convertido en la agenda internacional más ambiciosa de la humanidad, en lo social, cultural, económico y medio ambiental”. Sí, eso es, también tiene que ver con lo MEDIOAMBIENTAL, y con objetivos marcados que el municipio tendrá que implementar. 

Desde la Plataforma de Afectad@s por Corrugados nos preguntamos, entonces: ¿Tiene cabida Corrugados, una de las empresas más contaminantes de Madrid, en una agenda sostenible? ¿Cómo puede cumplir Getafe con esos objetivos sostenibles mientras acoge una fundición de los años 60 que, por cierto, incumple la normativa (que se haya podido probar) en materia de ruido? 

Corrugados venció el plazo sin cumplir con el plan de minimización del ruido y la Comunidad de Madrid le prorrogó la prórroga que ya le concedió hasta el 20 de noviembre. A día de hoy no hay confirmación de que haya realizado las obras exigidas. Y por si eso fuera poco, en las últimas semanas las enormes columnas de humo, algunos días “de colores”, que han invadido nuestros barrios, Los Molinos, Juan de la Cierva y Getafe Norte, nos hacen dudar otra vez sobre si volvemos a estar ante emisiones difusas, que salen por los portones no controlados, y que pueden liberar partículas altamente contaminantes. 


Foto: Corrugados visto desde Los Molinos, 20 diciembre 2020


El Ayuntamiento de Getafe sigue asegurando a esta plataforma, y a los vecinos que han denunciado la situación de los últimos días, que los posibles incumplimientos de Corrugados no son de su competencia, y nos remite a la Comunidad de Madrid, la misma que renueva las prórrogas a la fundición y que no comunica las mediciones que hace para controlar las emisiones y el ruido. 

Un ayuntamiento, que no vamos a parar de recordar, en 2006 firmó con Corrugados un protocolo para trasladar la fábrica porque reconocía (antes de dar luz verde a la construcción de Los Molinos) que “las actuales instalaciones se encuentran en el borde de la trama urbana residencial del municipio, afectando considerablemente a la calidad de vida actual y de futuro” (punto 2). Una calidad que ahora, 14 años después, los vecinos y vecinas de Getafe no tenemos. 


Foto: Corrugados visto desde Los Molinos, 20 diciembre 2020



Ahora el consistorio se compromete a cumplir con la Agenda 2030. El mismo ayuntamiento del que esperamos también ese compromiso de velar por la salud y la calidad de vida de sus vecinos y vecinas. Queremos respuesta, no más mentiras. 

Comentarios

Lo más visto

Fiscalía confirma que las emisiones cancerígenas de Corrugados durante 5 años podrían haber afectado a la población y que el incumplimiento en ruido ha sido constante

  El informe pericial sobre la actividad de la fábrica entre 2017 y 2021 alerta de que los niveles de partículas PM10 serían compatibles con el desarrollo de cáncer de pulmón, cardiopatías y neumopatías Los datos también avalan efectos nocivos por superación continuada de ruido en hasta 20dB por las noches en Juan de la Cierva y Los Molinos  La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, en un informe pericial sin precedentes, confirma que entre 2017 y 2021 los incumplimientos constantes de Corrugados en partículas nocivas y ruido han podido afectar a la salud de las personas que viven en las zonas residenciales de Juan de la Cierva y de Los Molinos .  A lo largo de 67 páginas queda documentado que la población ha estado expuesta a niveles fuera de lo normal de dióxido de nitrógeno y de partículas en suspensión PM10.  Entre 2020 y 2021, en toda la zona de viviendas de Camino Viejo de Pinto, a 300 metros de la fábrica, se registraron niveles de dióxido de nitrógeno que ...

El cierre de Corrugados confirma que la fundición nunca cumplió con la normativa

El cierre de Corrugados Getafe, que según las primeras informaciones la empresa ha comunicado a los trabajadores, evidencia que las denuncias vecinales durante años sobre incumplimientos constantes en emisiones tóxicas y ruido eran ciertas y estaban acreditadas.  Desde la Plataforma de Personas Afectadas por Corrugados Getafe recibimos con alegría la decisión de la siderúrgica porque, en las condiciones en las que llevaban operando desde hace años, no era compatible con la vida de los barrios construidos a pocos metros. Esto es algo que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe siempre supieron y permitieron.  Sin embargo, nuestra satisfacción se une a la solidaridad total con todos los trabajadores y trabajadoras que van a perder su puesto de trabajo por una empresa que, insistimos, no ha cumplido con las exigencias que marca la ley para seguir con su actividad dando seguridad al entorno, a los vecinos y, sobre todo, a sus empleados. Es algo que siempre hemos defendi...

La Comunidad de Madrid otorga una Autorización Ambiental Integrada a Corrugados que sigue sin resolver los problemas

  Corrugados tiene abiertos hasta 12 expedientes sancionadores por emisiones y ruido que no han servido para que corrijan las deficiencias.  La Plataforma de personas afectadas por Corrugados reprocha a la Comunidad de Madrid no haber tenido en cuenta ninguna de las alegaciones presentadas sobre la actualización de la Autorización Ambiental integrada. Ayuntamiento de Getafe y Comunidad de Madrid se reprochan mutuamente no dar soluciones para los niveles de ruido y niegan competencias. Getafe, octubre 2024 La Comunidad de Madrid reconoce ahora que existen emisiones difusas a través de dos nuevos focos fuera de su control, ilegalidad que viene reportando desde hace años la Plataforma de personas Afectadas por Corrugados Getafe, así como vecinos y vecinas de los barrios cercanos. Todo ello, aseguran, se ha puesto en numerosas ocasiones en conocimiento de la Consejería competente mediante el envío de grabaciones y fotografías, sin embargo, han tenido que sucederse varias revisione...