Ir al contenido principal

Una comprobación el pasado 22 de enero confirma que Corrugados incumple en materia de ruido


  • Afecta@s por Corrugados vuelve a pedir en una reunión a la alcaldesa de Getafe mediciones de las emisiones y del ruido provocado por Corrugados
  • La Comunidad de Madrid acepta la colocación una estación medidora móvil de emisiones industriales en las inmediaciones de Corrugados
La Plataforma de Afectad@s por Corrugados ha vuelto a pedir a la alcaldesa de Getafe que se realicen mediciones de las emisiones y del ruido que provoca Corrugados y que afecta gravemente a la vida diaria de los vecinos de los barrios colindantes de Juan de la Cierva y de Los Molinos.

Corrugados Getafe. Foto: Plataforma de Afectad@a por Corrugados

En la reunión el pasado 23 de junio entre la Plataforma y el Gobierno municipal, a la que asistieron de una parte la Plataforma de Afectad@s por Corrugados, Ecologistas en Acción de Getafe, la Asociación de Vecinos de Los Molinos, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Getafe, la Asociación de Vecinos de Getafe Norte y Más Madrid-Compromiso con Getafe, y de otra la alcaldesa de Getafe Sara Hernández, el concejal de Vivienda, Movilidad y Sostenibilidad Ángel Muñoz González y el asesor Borja Gómez Ramos, se expusieron las actuaciones realizadas por el consistorio en los últimos meses para comprobar si Corrugados está cumpliendo con la AAI (Autorización Ambiental Integrada), y que incluye medidas muy concretas a implementar como muy tarde en septiembre de 2020, tal y como exigió la Comunidad de Madrid.

El Ayuntamiento de Getafe confirma que el 22 de enero de 2020 comprobó las medidas aplicadas para mitigar los ruidos, exigida en esa AAI. El resultado fue que, pese a la instalación de algunos paneles y el cotejo de facturas que corroboran la inversión realizada, no se ha solucionado el problema de ruidos que sufren los barrios aledaños.

Por otro lado, se informó de la aprobación por parte de la Comunidad de Madrid de la instalación de una estación medidora móvil de emisiones industriales que será colocada cuando la fundición reinicie su actividad, ahora paralizada por un ERTE de 90 días. En cuanto a la petición de la Plataforma de la instalación de cámaras de vídeo para grabar la actividad de Corrugados, desde el ayuntamiento informan que no es viable legalmente. 

Además, el consistorio nos traslada que tras solicitar en varias ocasiones (la última en febrero de 2020) a la Comunidad de Madrid los avances en la ejecución del plan de minimización de ruido que ésta ha impuesto a Corrugados, hasta la fecha no hay respuesta y, por lo tanto, no se puede saber si se han puesto los medios exigidos. El ayuntamiento está a la espera de cerrar una reunión con el Viceconsejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad Mariano González Sáez, en la que se tratará el tema Corrugados, así como la actualización del Mapa de Ruido de la Comunidad de Madrid. 

Con todo ello, desde la Plataforma de Afectad@s por Corrugados seguimos exigiendo que las administraciones controlen con mediciones e inspecciones que la fundición cumple con cada punto de la AAI y que, por el momento, en materia de ruido se ha probado, una vez más, no lo hace.



Comentarios

Lo más visto

Fiscalía confirma que las emisiones cancerígenas de Corrugados durante 5 años podrían haber afectado a la población y que el incumplimiento en ruido ha sido constante

  El informe pericial sobre la actividad de la fábrica entre 2017 y 2021 alerta de que los niveles de partículas PM10 serían compatibles con el desarrollo de cáncer de pulmón, cardiopatías y neumopatías Los datos también avalan efectos nocivos por superación continuada de ruido en hasta 20dB por las noches en Juan de la Cierva y Los Molinos  La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, en un informe pericial sin precedentes, confirma que entre 2017 y 2021 los incumplimientos constantes de Corrugados en partículas nocivas y ruido han podido afectar a la salud de las personas que viven en las zonas residenciales de Juan de la Cierva y de Los Molinos .  A lo largo de 67 páginas queda documentado que la población ha estado expuesta a niveles fuera de lo normal de dióxido de nitrógeno y de partículas en suspensión PM10.  Entre 2020 y 2021, en toda la zona de viviendas de Camino Viejo de Pinto, a 300 metros de la fábrica, se registraron niveles de dióxido de nitrógeno que ...

La Comunidad de Madrid otorga una Autorización Ambiental Integrada a Corrugados que sigue sin resolver los problemas

  Corrugados tiene abiertos hasta 12 expedientes sancionadores por emisiones y ruido que no han servido para que corrijan las deficiencias.  La Plataforma de personas afectadas por Corrugados reprocha a la Comunidad de Madrid no haber tenido en cuenta ninguna de las alegaciones presentadas sobre la actualización de la Autorización Ambiental integrada. Ayuntamiento de Getafe y Comunidad de Madrid se reprochan mutuamente no dar soluciones para los niveles de ruido y niegan competencias. Getafe, octubre 2024 La Comunidad de Madrid reconoce ahora que existen emisiones difusas a través de dos nuevos focos fuera de su control, ilegalidad que viene reportando desde hace años la Plataforma de personas Afectadas por Corrugados Getafe, así como vecinos y vecinas de los barrios cercanos. Todo ello, aseguran, se ha puesto en numerosas ocasiones en conocimiento de la Consejería competente mediante el envío de grabaciones y fotografías, sin embargo, han tenido que sucederse varias revisione...

¿Cómo nos afecta Corrugados? FOLLETO INFORMATIVO

¿Incumple Corrugados la normativa ambiental? ¿En qué afecta su actividad a tu día a día? ¿Qué son las dioxinas y los furanos? ¿Qué le exige la Comunidad de Madrid a Corrugados? ¿Qué podemos hacer? Todas estas preguntas, y algunas más, tienen respuesta en este folleto informativo que hemos redactado con la información que, creemos, todos los vecinos y vecinas de Getafe tienen que conocer. Infórmate sobre qué es Corrugados, qué tipo de industria trabaja y cómo afecta al medio ambiente y a tu salud.