Ir al contenido principal

NOTICIA -Más de 20.000 afectados por el infierno de la fundición de Getafe



CRIS DE QUIROGA - ABC, 25/01/2020

Cada vez que la fundición Corrugados trabaja a pleno rendimiento, los vecinos de Getafe no hacen sino contemplar el horror que emana de las compuertas del infierno. Una mala planificación urbanística ha provocado que, desde hace años y sin descanso, la niebla de las humaredas, el ruido y el mal olor impregnen las calles getafenses.

La fábrica, erigida en el polígono de Los Ángeles en la década de los cincuenta, está a unos pocos cientos de metros —entre 200 y 500 metros— de bloques de viviendas, colegios e institutos, que se construyeron mucho después. Este «sinvivir», en palabras de Mariano, uno de los afectados, se remonta a 2006, cuando los vecinos del barrio de Juan de la Cierva exigieron medidas contra el ruido que soportaban a diario. Entonces, el Ayuntamiento de Getafe y la empresa firmaron un protocolo en el que acordaron el traslado de la fábrica. Por supuesto, nunca se puso en práctica.

Humo de Corrugados visto desde Los Molinos: Foto: Plataforma de Afectados por Corrugados Getafe

«El protocolo lo hicieron para callarnos; desde el Ayuntamiento han dejado claro que el traslado es inviable», confía a ABC otro vecino, residente de Los Molinos. Muchos de ellos se dieron de bruces con este infierno después de comprar sus pisos. «Nos dijeron que la estaban quitando, que en 2012 la habrían trasladado», lamenta Mariano, que vive en la zona con su mujer, Sagrario, desde 1994.
Sobre los límites legales

Los problemas no se restringen al incesante ruido. La fábrica es la tercera más grande de la Comunidad de Madrid y, por tanto, de las que más partículas y gases contaminantes emite. Bajo la atenta mirada de las enormes chimeneas, una vecina recuerda que, siempre que recogía del tendedero la ropa de su bebé, debía lavar las «partículas negras» que manchaban la tela blanca. Y un «polvillo oscuro», como lo describe Mariano, cubre sus casas, por mucho que limpien. Las noches y los fines de semana, cuando la fábrica está en pleno apogeo, «es peor». «Huele fatal, a óxido», comenta otro. «Parece la fumata del papa, de todos los colores», bromea Sagrario.La planta es la tercera de la región que más partículas nocivas para la salud emite

La preocupación de los vecinos derivó, en 2016, en la creación de la Plataforma de Afectados por Corrugados. Los que más sufren las consecuencias de la siderúrgica residen en los barrios de Los Molinos y Juan de la Cierva: más de 20.000 personas, además de un millar que también viven en la zona, «con problemas de salud y que se encuentran mejor cuando no están cerca», según Cristina Hormigos, miembro de la comisión de veinte personas que está en pie de guerra por la salud de los vecinos.

El mismo año en que nació este grupo de trabajo —la última vez que se reunió, este martes—, la fábrica debía renovar su Autorización Ambiental Integrada (AAI), la licencia que concede la Consejería de Medio Ambiente y que exige una inspección anual y controles exhaustivos. Con ayuda de Ecologistas en Acción, los afectados constataron que su vecino de hierro incumplía la normativa: superaba los límites legales de emisión de partículas, como las PM10 (metálicas, de hollín, ceniza...), y contaminación acústica. Además, faltaban muchos otros datos y mediciones.

No obstante, desde la Comunidad insisten en que las trece inspecciones realizadas desde 2014 están «en orden» y que, «cuando algo se ha tenido que subsanar, se ha hecho». Claro que los vecinos no están de acuerdo. Muchos apuntan a «chivatazos»: «Viene la furgoneta y está ahí parada una semana, pero la fábrica no hace lo mismo que todos los días», cuentan.

Mientras, la empresa afirma que «cumple escrupulosamente con todas las normativas medioambientales nacionales y europeas». Y asegura que ya «se ha finalizado una primera fase del plan de minimización de ruidos acordado con la Comunidad de Madrid». Enfrente, los vecinos mantienen sus quejas: «El ruido es tan alto que tienes que subir la televisión». Algunos han presentado denuncias ante la Fiscalía, pero no hay cambio de rumbo. «Hace tiempo fui a por firmas y no firmaban porque les iba en ello un puesto de trabajo», explica Sagrario. En la fábrica trabajan 110 empleados y, según la empresa, da empleo «a más de 400 personas de forma directa e indirecta». «Es verdad que se juegan su trabajo; nosotros nos jugamos la salud», zanja otro vecino.
Sin traslado

Por ahora, nada apunta a que el gigante y sus vapores se muden a otro lugar. Las administraciones, tanto regional como municipal, señalan que es una decisión de la propia empresa. En un principio se barajaba el polígono empresarial de La Carpetania, aunque los afectados se han resignado: «Solo queremos ver si cumple la normativa, con datos», dice Cristina, que ha escrito varias misivas al Defensor del Pueblo.

La institución ya sugirió el traslado e instó a la Comunidad y al Ayuntamiento de Getafe a tomar cartas en el asunto. El Gobierno municipal repite que «no tiene competencias». En caso de que sirva de consuelo, esta es su respuesta: «Estaremos con los vecinos en todo momento».

El Defensor del Pueblo insta a las administraciones a actuar

Son varias las cartas que ha remitido el Defensor del Pueblo a la incansable Cristina Hormigos, vecina de Los Molinos y miembro de la comisión de la Plataforma de Afectados por Corrugados. En marzo de 2018, la institución sugirió «buscar un nuevo emplazamiento» para la fundición. En las distintas respuestas, ha mencionado una retahíla de irregularidades, entre otras, que la Consejería de Medio Ambiente no remitió la información sobre inspecciones solicitada, en 2018, o que no pudieron verificar por qué no se llevó a cabo un procedimiento sancionador, un año antes. Frente a la «dejadez de funciones» de la Comunidad y el Ayuntamiento de Getafe, el Defensor instó a ambas administraciones a actuar «en defensa y protección del interés general», al margen de la decisión empresarial.

Noticia de ABC 

Comentarios

Lo más visto

Fiscalía confirma que las emisiones cancerígenas de Corrugados durante 5 años podrían haber afectado a la población y que el incumplimiento en ruido ha sido constante

  El informe pericial sobre la actividad de la fábrica entre 2017 y 2021 alerta de que los niveles de partículas PM10 serían compatibles con el desarrollo de cáncer de pulmón, cardiopatías y neumopatías Los datos también avalan efectos nocivos por superación continuada de ruido en hasta 20dB por las noches en Juan de la Cierva y Los Molinos  La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, en un informe pericial sin precedentes, confirma que entre 2017 y 2021 los incumplimientos constantes de Corrugados en partículas nocivas y ruido han podido afectar a la salud de las personas que viven en las zonas residenciales de Juan de la Cierva y de Los Molinos .  A lo largo de 67 páginas queda documentado que la población ha estado expuesta a niveles fuera de lo normal de dióxido de nitrógeno y de partículas en suspensión PM10.  Entre 2020 y 2021, en toda la zona de viviendas de Camino Viejo de Pinto, a 300 metros de la fábrica, se registraron niveles de dióxido de nitrógeno que ...

La Comunidad de Madrid otorga una Autorización Ambiental Integrada a Corrugados que sigue sin resolver los problemas

  Corrugados tiene abiertos hasta 12 expedientes sancionadores por emisiones y ruido que no han servido para que corrijan las deficiencias.  La Plataforma de personas afectadas por Corrugados reprocha a la Comunidad de Madrid no haber tenido en cuenta ninguna de las alegaciones presentadas sobre la actualización de la Autorización Ambiental integrada. Ayuntamiento de Getafe y Comunidad de Madrid se reprochan mutuamente no dar soluciones para los niveles de ruido y niegan competencias. Getafe, octubre 2024 La Comunidad de Madrid reconoce ahora que existen emisiones difusas a través de dos nuevos focos fuera de su control, ilegalidad que viene reportando desde hace años la Plataforma de personas Afectadas por Corrugados Getafe, así como vecinos y vecinas de los barrios cercanos. Todo ello, aseguran, se ha puesto en numerosas ocasiones en conocimiento de la Consejería competente mediante el envío de grabaciones y fotografías, sin embargo, han tenido que sucederse varias revisione...

¿Cómo nos afecta Corrugados? FOLLETO INFORMATIVO

¿Incumple Corrugados la normativa ambiental? ¿En qué afecta su actividad a tu día a día? ¿Qué son las dioxinas y los furanos? ¿Qué le exige la Comunidad de Madrid a Corrugados? ¿Qué podemos hacer? Todas estas preguntas, y algunas más, tienen respuesta en este folleto informativo que hemos redactado con la información que, creemos, todos los vecinos y vecinas de Getafe tienen que conocer. Infórmate sobre qué es Corrugados, qué tipo de industria trabaja y cómo afecta al medio ambiente y a tu salud.