Getafe ha marcado este 28 de febrero el doble del valor máximo medio diario de partículas en suspensión PM10, según el informe diario de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid.
La estación medidora de Getafe ha registrado 100 microgramos por metro cúbico, siendo el valor límite diario para la protección de la salud de 50 microgramos por metro cúbico. Un valor que multiplica por dos el límite fijado y que nuestro municipio supera ya 13 veces este año.
La estación medidora de Getafe ha registrado 100 microgramos por metro cúbico, siendo el valor límite diario para la protección de la salud de 50 microgramos por metro cúbico. Un valor que multiplica por dos el límite fijado y que nuestro municipio supera ya 13 veces este año.
![]() |
Informe diario de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid del 28 de febrero de 2020. |
En cuanto al dióxido de nitrógeno (NO2), en gran parte provocado por el tráfico rodado y también por la actividad industrial, Getafe también está entre los municipios que superan el valor límite anual de 40 microgramos por metro cúbico, registrando 44 microgramos por metro cúbico.
Datos que refuerzan los valores registrados por plataformas internacionales como IQ AirVisual” que , según publica Diario16, sitúan a Madrid como la única ciudad de España dentro de la "lista negra" de las cien urbes con el aire más contaminado del mundo. Sí, de todo el planeta.
Por eso, desde la Plataforma de Afectados por Corrugados Getafe seguimos pidiendo a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Getafe que hagan cumplir la normativa ambiental a Corrugados, no sólo en materia de emisiones si no también de ruido, algo que ya ha quedado probado ante un juez que no cumple.
![]() |
Informe diario de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid del 28 de febrero de 2020. |
Los contaminantes en Madrid, y en concreto en nuestros barrios de Getafe, sobrepasan los límites con frecuencia, sobre todo en dióxido de nitrógeno y en PM10, como demuestra un día más el informe diario de calidad del aire.
Según el Ministerio para la Transición Ecológica, "la exposición prolongada o repetitiva a las PM10 puede provocar efectos nocivos en el sistema respiratorio de la persona". En cuanto al NO2, "los niveles elevados de dióxido de nitrógeno pueden irritar los pulmones y disminuir la función pulmonar, así como disminuir la resistencia a infecciones respiratorias", según la web de Madrid Salud.
Comentarios
Publicar un comentario