Ir al contenido principal

Acta reunión 17 de octubre 2018



Fecha: 17 de Octubre.
Asistentes: unas 35 personas.
Miembros de Afectados CORRUGADOS.
Representante del Ayuntamiento.
Ecologistas en Acción.
AMPA CEIP Miguel de Cervantes.
Presidente del Comité de Empresa.





La reunión comienza por parte de las personas de afectados CORRUGADOS.
  1. ¿Qué es Afectados CORRUGADOS y cual es nuestro objetivo/ propósito?
Somos un grupo de vecinos de los barrios de Juan de la Cierva y Los Molinos así como representantes de Ecologistas en Acción que busca que CORRUGADOS GETAFE cumpla con la normativa ambiental (ruidos, emisiones y vertidos) para salvaguardar la salud de los vecinos colindantes a dicha industria.
  1. Descripción incumplimientos detectados en los últimos año por la CAM y Ayto.
CORRUGADOS GETAFE ha incumplido normativa ambiental y la administración competente de su control lo admite en los antecedentes de la propia Autorización Ambiental Integrada:
  • Incumplimiento de los niveles de presión sonora (ruido) en el año 2012.
  • No realizaron un correcto estudio del ruido proveniente de su propia fábrica en el año 2014.
  • Quejas por emisiones de ruidos, humos y olores en los años 2012, 2013, 2014 y 2015.
  • Tras las inspecciones para la comprobación del cumplimiento de la AAI de los años 2014, 2015 y 2016 se detectaron desviaciones y se dio traslado al régimen disciplinario.
  • En octubre de 2016 CORRUGADOS comunica a la Consejería de Medio Ambiente que llevado a cabo con las exigencias de tener las Mejores Técnicas Disponibles (MTD). En la inspección de la Consejería de Medio Ambiente de ese mismo mes se determina que NO cumple con los mínimos requerimientos técnicos para considerarse como MTD.
  • En mayo de 2016 se constata por parte de la Consejería que parte de las emisiones generadas durante la carga del horno de fusión se dispersa en el interior y sale al exterior a través de la abertura de esta nave.
  • Otra vez en mayo de 2016 se constata el incumplimiento en los niveles de presión sonora (ruido).
  • El plan del ruido que presentan en septiembre de 2016 no cumple con el requerimiento realizado unos meses antes y se traslada al Área de Disciplina Ambiental.
Y esto es lo que admite la Comunidad de Madrid. Este listado se sigue actualizando.
  • No hay respuesta de la CAM respecto a la inspección del Ayuntamiento del mes de junio.
  • No hay respuesta de la CAM respecto a la consulta de las emisiones difusas por las fotografías del día 3 de agosto. Nosotros tampoco tenemos respuesta.
Expedientes por parte del Ayuntamiento comunicados a la CAM:
  • Respecto al expediente por fallo en la aspiración en 2017 está en propuesta de resolución.
  • Respecto a los autocontroles en mayo de 2018 de dioxinas y furanos por encontrarse por encima del límite legal teniendo en cuenta la precisión de la medida se cree que está en un expediente informativo.
Respecto a la estación móvil las conclusiones es que no hay diferencias SIGNIFICATIVAS respecto a la estación fija.
En los autocontroles de vertido de los primeros meses de 2018 hay incumplimientos en hidrocarburos totales y sulfatos.
  1. Competencias de la CAM y Ayto.
A Corrugados Getafe le aplica una normativa ambiental (de una transposición de una directiva europea) por la que le tienen que aprobar una Autorización Ambiental Integrada (AAI). Esta normativa es el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Prevención y control integrados de la contaminación.
Anteriormente esta normativa estaba desarrollada por la Ley 16/2002 de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación. También de competencia de las Comunidades Autónomas.
Estas AAI tienen la característica que cada Administración competente (en este caso la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Medio Ambiente) impone y le aprueba una serie de controles ambientales a su criterio según el caso. El año pasado les aprobaron la nueva AAI.
Mientras, el Ayuntamiento tiene las competencias relativas a licencias, que en el caso de la variable ambiental corresponde su aprobación a la Comunidad de Madrid.
  1. Situación actual.
Actualmente tenemos abiertas tres vías relativas al seguimiento del cumplimiento ambiental de CORRUGADOS:
  1. Consejería de Medio Ambiente: Se ha solicitado información a la Consejería de Medio Ambiente a través de la Ley 26/2007 de acceso a la información ambiental. Hemos solicitado los informes actualizados (desde diciembre de 2017 a julio de 2018) en vertidos, ruidos, emisiones de gases, correcciones realizadas para la absorción de contaminantes que les exigían. Los hitos más importantes son:
  • El plan de ruido lo han elevado a un contencioso administrativo, por lo que no se espera que se resuelva en medio/ largo plazo. Debido a ello no nos han podido informar sobre las medidas de ruido.
  • Añadido posteriormente a la reunión: Además también se encuentran en un contencioso administrativo:
    • La implantación de la técnica de inyección de agentes adsorbentes en el conducto antes de la captación de partículas en el Foco n. º 1.
    • El estado de la implantación de la instalación de un sistema automático de medida SAM de partículas en el Foco n. º 1.
    • La realización de los informes de los análisis del parámetro de dioxinas y furanos en el foco n. º 1.
    • El envío de partes diarios enviados vía FTP.
  • Incumplimientos en vertido. En los autocontroles de vertido de los primeros meses de 2018 hay incumplimientos en hidrocarburos totales y sulfatos. El propio Área de Control Integrado de la Contaminación ha propuesto a Disciplina Ambiental (otro Área de la Consejería de Medio Ambiente) que valoren una posible sanción.
  • El resto de controles los cumplen o los justifican.
  1. Fiscalía: A través de una denuncia formulada, Fiscalía está realizando medidas del ruido en horario nocturno. Se espera que se determinen los siguientes pasos en los próximos meses.
  1. Defensor del Pueblo / Traslado: Hace tiempo se presentaron escritos al Defensor del Pueblo el cual ha determinado que, remitiéndose al acuerdo de CORRUGADOS con el Ayuntamiento de Getafe, se busque la posibilidad de llegar a un acuerdo con la Comunidad de Madrid para trasladar esta Industria. En el último escrito del Defensor del Pueblo nos informan que la Comunidad de Madrid les ha contestado, no así el Ayuntamiento de Getafe. El Ayuntamiento va a contestar indicando que va a coordinarse con la CAM para que en el desarrollo de Carpetania II pueda tenerse en cuenta las dimensiones de esta industria para su futura implantación allí. Plazos: 2 + 1 años para el desarrollo urbano sin contar con el propio traslado.
  1. Apantallamientos. Tanto la sur como la de las torres de refrigeración se les va a dar la licencia en breve.
  1. Plan de Acción.
El motivo principal de esta reunión es tomar medidas que den a conocer esta problemática y presionar a las administraciones competentes para que hagan algo.
Turno de preguntas/ debate.
Los vecinos de Juan de la Cierva, afectados desde hace años, comentan la problemática vinculada al ruido y emisiones. Como en determinadas épocas del año no pueden conciliar bien el sueño por la afección de CORRUGADOS.
Una vecina de Los Molinos indica que ella está sufriendo lo mismo así como su hija tiene problemas respiratorios que achaca a las emisiones de CORRUGADOS.
El presidente del Comité de Empresa indica que en los puntos desarrollados anteriormente no se está transmitiendo toda la información verazmente ya que desde la Empresa le aseguran que a día de hoy no hay ningún expediente abierto. También indica como en el año 2017 el entonces Consejero de Medio Ambiente amenazó con cerrar la empresa y como tuvieron que ir los sindicatos a “llorarle” para que no dejaran en la calle a 135 personas. Finalmente se aprobó una nueva Autorización Ambiental Integrada en la que se le exigían más controles ambientales a la empresa.
Sobre este punto se indica, por parte de personas de afectados CORRUGADOS, que desde entonces, la empresa se ha dedicado a alegar contra muchos de esos controles y elevarlos a un Contencioso Administrativo en lugar de implantar dichas medidas para evitar las emisiones y ruidos.
El presidente del Comité de Empresa comenta la circunstancia del peligro de terminar cerrando la industria y dejar en la calle a 135 familias.
Desde Afectados CORRUGADOS se le recuerda que el objetivo no es ese. El objetivo es que cumplan con lo que se les exige.
Respecto al traslado:
Desde el Ayuntamiento se recalca que un posible traslado tendría que tener el OK por parte de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe, la posibilidad de llevar a cabo un planeamiento urbanístico en un terreno que pertenece a la Propia Comunidad de Madrid. Además tendría que ser viable para la propia empresa el posible traslado. Comenta además que estas fueron también las circunstancias por la que el traslado de 2006 no se pudo realizar.
Se acuerda entre todos los presentes realizar una campaña informativa para que en la próxima reunión del 7 de noviembre a las 19:00 se puedan plantear acciones con calado.

Comentarios

Lo más visto

Fiscalía confirma que las emisiones cancerígenas de Corrugados durante 5 años podrían haber afectado a la población y que el incumplimiento en ruido ha sido constante

  El informe pericial sobre la actividad de la fábrica entre 2017 y 2021 alerta de que los niveles de partículas PM10 serían compatibles con el desarrollo de cáncer de pulmón, cardiopatías y neumopatías Los datos también avalan efectos nocivos por superación continuada de ruido en hasta 20dB por las noches en Juan de la Cierva y Los Molinos  La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, en un informe pericial sin precedentes, confirma que entre 2017 y 2021 los incumplimientos constantes de Corrugados en partículas nocivas y ruido han podido afectar a la salud de las personas que viven en las zonas residenciales de Juan de la Cierva y de Los Molinos .  A lo largo de 67 páginas queda documentado que la población ha estado expuesta a niveles fuera de lo normal de dióxido de nitrógeno y de partículas en suspensión PM10.  Entre 2020 y 2021, en toda la zona de viviendas de Camino Viejo de Pinto, a 300 metros de la fábrica, se registraron niveles de dióxido de nitrógeno que ...

La Comunidad de Madrid otorga una Autorización Ambiental Integrada a Corrugados que sigue sin resolver los problemas

  Corrugados tiene abiertos hasta 12 expedientes sancionadores por emisiones y ruido que no han servido para que corrijan las deficiencias.  La Plataforma de personas afectadas por Corrugados reprocha a la Comunidad de Madrid no haber tenido en cuenta ninguna de las alegaciones presentadas sobre la actualización de la Autorización Ambiental integrada. Ayuntamiento de Getafe y Comunidad de Madrid se reprochan mutuamente no dar soluciones para los niveles de ruido y niegan competencias. Getafe, octubre 2024 La Comunidad de Madrid reconoce ahora que existen emisiones difusas a través de dos nuevos focos fuera de su control, ilegalidad que viene reportando desde hace años la Plataforma de personas Afectadas por Corrugados Getafe, así como vecinos y vecinas de los barrios cercanos. Todo ello, aseguran, se ha puesto en numerosas ocasiones en conocimiento de la Consejería competente mediante el envío de grabaciones y fotografías, sin embargo, han tenido que sucederse varias revisione...

¿Cómo nos afecta Corrugados? FOLLETO INFORMATIVO

¿Incumple Corrugados la normativa ambiental? ¿En qué afecta su actividad a tu día a día? ¿Qué son las dioxinas y los furanos? ¿Qué le exige la Comunidad de Madrid a Corrugados? ¿Qué podemos hacer? Todas estas preguntas, y algunas más, tienen respuesta en este folleto informativo que hemos redactado con la información que, creemos, todos los vecinos y vecinas de Getafe tienen que conocer. Infórmate sobre qué es Corrugados, qué tipo de industria trabaja y cómo afecta al medio ambiente y a tu salud.